GESTIÓN ARTÍSTICA CULTURAL A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “ESCUELA DE VIOLÍN” (MÉTODO SUZUKI)
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This research study has the purpose of demonstrating the need of
creating and implementing a Suzuki Institute in Guayaquil for the formal
musical education of children from 3 years of age. This initiative arose
from the lack of an offer of a musical education for children this age, and
from the need of demonstrating that a musical education at an early stage
is essential in the educational process of a child. The study describes the
benefits that this learning undertakes. These benefits are supported by
previous scientific research done with neuroimaging techniques.
Strengthened skills, better performance in visual-motor and auditory-motor
activities, higher performance in logic reasoning, working memory, and
positive effects in the brain structure of the children are some of the
positive results that this learning produces. The methodology used an
exploratory type of investigation to study the feasibility of implementing
and creating the institute. The study defined the parameters of the
educational model to be used and proposed a methodology that hadn’t
been used in the city before. The results of the investigation were
obtained from the data collected through a survey, interview and through
observation. These results showed that the survey respondents are
aware of the benefits that learning an instrument from an early stage
entails and their desire of having their children being part of this
philosophy. This drives us to the conclusion that the implementation of a
Suzuki Institute is in fact needed to embrace children from 3 years of age to guide them to the path of becoming not only good musicians, but also
good citizens and noble human beings.
Description
Ésta investigación tiene el objetivo de evidenciar la importancia de la
implementación y creación del Instituto Suzuki en la ciudad de Guayaquil
para la formación musical académica de niños a partir de los 3 años de
edad. Esta iniciativa surgió debido a la falta de una oferta de educación
musical formal para niños de esta edad, y de la necesidad de demostrar
que una educación musical a temprana edad es esencial en el proceso
educativo de un niño. El estudio describe los beneficios que conlleva este
aprendizaje. Los beneficios manifestados en este estudio son
respaldados por estudios científicos hechos anteriormente con técnicas
de neuroimagen. Entre algunos de los beneficios podemos nombrar:
potencialización de habilidades, mejor desempeño en actividades de
sincronización visuales-motoras y auditivas-motoras, mejor desempeño
en razonamiento lógico, memoria de trabajo, y cambios positivos en la
estructura cerebral de los niños. La metodología utilizada buscó a través
de una investigación exploratoria estudiar la factibilidad de implementar y
crear el instituto. Se definieron los parámetros del modelo educativo a
implementarse y se propuso una metodología de enseñanza musical que
no ha sido difundida en la ciudad. Los resultados del estudio fueron
obtenidos a través de una encuesta, entrevista, y observación. Estos
resultados demostraron que los encuestados sí tienen conocimiento de
los beneficios que conlleva aprender un instrumento musical a temprana
edad y revelaron el deseo de los padres de que sus hijos sean parte de
esta filosofía. Esto nos lleva a la conclusión de que sí es necesario
implementar un instituto musical Suzuki en la ciudad que acoja niños a
partir de los tres años que los guíe por el camino hacia ser no sólo buenos
músicos, sino buenos ciudadanos y seres humanos nobles.