CONSECUENCIAS DE LA NUTRICIÓN TEMPRANA EN PACIENTES CON TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO GRAVE EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL DEL SEGURO SOCIAL ECUATORIANO TEODORO MALDONADO CARBO, DURANTE EL PERÍODO DE NOVIEMBRE 2015 A NOVIEMBRE 2016
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las últimas tres décadas los estudios han avanzado en la terapia
nutricional y esto es debido a que se registró desnutrición en un 30% a
50% en los hospitales de Los Estados Unidos, mientras que en Europa
las cifras fueron de 37% y 21%. Estudios demostraron que la malnutrición
hospitalaria prolonga la hospitalización de los pacientes y por lo tanto el
aumento de los costos en recurso humano y terapéutico. Metodología:
Se realizó un estudio de cohortes prospectivo, observacional, analítico, en
el que se incorporaron 61 pacientes con traumatismo craneoencefálico
grave que fueron ingresados en la Unidad de terapia intensiva del
Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el período de noviembre
2015 a noviembre de 2016, agrupándolos según la implementación o no
de nutrición temprana. Resultados: Se obtiene un riesgo relativo de
0.108 (IC 95%: 0.029-0.404) a favor del grupo en que se inició nutrición
temprana en cuanto a un menor desarrollo de neumonía asociada a la
ventilación mecánica, se utilizó contraste de hipótesis mediante chi
cuadrado reportando como valor p=0.00033. Conclusiones: Se manifestó
que los pacientes que recibieron nutrición temprana tienen menor riesgo
de contraer neumonía asociada a la ventilación mecánica. No hubo
diferencia en cuanto a la mortalidad y días de hospitalización entre ambos
grupos. Se debe considerar el tipo de nutrición y fórmula que se
administran a los pacientes para poder disminuir posteriores
complicaciones.
Description
Las últimas tres décadas los estudios han avanzado en la terapia
nutricional y esto es debido a que se registró desnutrición en un 30% a
50% en los hospitales de Los Estados Unidos, mientras que en Europa
las cifras fueron de 37% y 21%. Estudios demostraron que la malnutrición
hospitalaria prolonga la hospitalización de los pacientes y por lo tanto el
aumento de los costos en recurso humano y terapéutico. Metodología:
Se realizó un estudio de cohortes prospectivo, observacional, analítico, en
el que se incorporaron 61 pacientes con traumatismo craneoencefálico
grave que fueron ingresados en la Unidad de terapia intensiva del
Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el período de noviembre
2015 a noviembre de 2016, agrupándolos según la implementación o no
de nutrición temprana. Resultados: Se obtiene un riesgo relativo de
0.108 (IC 95%: 0.029-0.404) a favor del grupo en que se inició nutrición
temprana en cuanto a un menor desarrollo de neumonía asociada a la
ventilación mecánica, se utilizó contraste de hipótesis mediante chi
cuadrado reportando como valor p=0.00033. Conclusiones: Se manifestó
que los pacientes que recibieron nutrición temprana tienen menor riesgo
de contraer neumonía asociada a la ventilación mecánica. No hubo
diferencia en cuanto a la mortalidad y días de hospitalización entre ambos
grupos. Se debe considerar el tipo de nutrición y fórmula que se
administran a los pacientes para poder disminuir posteriores
complicaciones.