NORMAS ARQUITECTÓNICAS PARA EDIFICACIONES INDUSTRIALES

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente normativa propende al mejoramiento de las condiciones de trabajo en el sector industrial alimenticio, definiendo los reglamentos mínimos relacionados con los entornos interiores y exteriores, las condiciones ambientales en los puestos de trabajo; el mismo que mantiene al personal consciente de los peligros y riesgos que pueden estar expuestos sino cumplen con la normativa que tiene la finalidad de garantizar seguridad y confort a las edificaciones industriales. Es responsabilidad de las empresas cumplir estrictamente con los requisitos expuestos en este capítulo para poder controlar y prevenir riesgos, contaminación ambiental y acústica en los centros de trabajo de las empresas del sector alimenticio, además esta propuesta generará una mayor rentabilidad a las empresas a través del incremento en el rendimiento productivo gracias al mejoramiento de sus espacios. Dicho lo anterior, esta propuesta aporta la información necesaria para que los municipios asuman la normativa dentro de sus competencias y puedan aplicarla de manera obligatoria a las entidades destinadas al sector industrial alimenticio. A continuación se presenta las diferentes secciones como la habitabilidad que detalla la distribución en planta, las dimensiones mínimas y características de los espacios, así mismo las condiciones ambientales para obtener confort en los espacios laborales; a su vez otras normas encargadas de ofrecer un ambiente seguro adecuando ciertas medidas preventivas para pisos, pintura, seguridad industrial y desechos industriales; por otra parte la sostenibilidad energética que se puede examinar en la edificación para conseguir la máxima eficiencia, el menor consumo de energía eléctrica, la climatización de los espacios, la reducción de emisiones, entre otras características que se pueden implementar en una industria nueva o ya existente.

Description

La presente normativa propende al mejoramiento de las condiciones de trabajo en el sector industrial alimenticio, definiendo los reglamentos mínimos relacionados con los entornos interiores y exteriores, las condiciones ambientales en los puestos de trabajo; el mismo que mantiene al personal consciente de los peligros y riesgos que pueden estar expuestos sino cumplen con la normativa que tiene la finalidad de garantizar seguridad y confort a las edificaciones industriales. Es responsabilidad de las empresas cumplir estrictamente con los requisitos expuestos en este capítulo para poder controlar y prevenir riesgos, contaminación ambiental y acústica en los centros de trabajo de las empresas del sector alimenticio, además esta propuesta generará una mayor rentabilidad a las empresas a través del incremento en el rendimiento productivo gracias al mejoramiento de sus espacios. Dicho lo anterior, esta propuesta aporta la información necesaria para que los municipios asuman la normativa dentro de sus competencias y puedan aplicarla de manera obligatoria a las entidades destinadas al sector industrial alimenticio. A continuación se presenta las diferentes secciones como la habitabilidad que detalla la distribución en planta, las dimensiones mínimas y características de los espacios, así mismo las condiciones ambientales para obtener confort en los espacios laborales; a su vez otras normas encargadas de ofrecer un ambiente seguro adecuando ciertas medidas preventivas para pisos, pintura, seguridad industrial y desechos industriales; por otra parte la sostenibilidad energética que se puede examinar en la edificación para conseguir la máxima eficiencia, el menor consumo de energía eléctrica, la climatización de los espacios, la reducción de emisiones, entre otras características que se pueden implementar en una industria nueva o ya existente.

Citation