“IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS TERAPIAS DE SUSTITUCIÓN DE FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA A NIVEL MULTICÉNTRICO EN GUAYAQUIL, ECUADOR, EN EL PERÍODO MAYO-JULIO DE 2019”
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La alta prevalencia de la enfermedad renal crónica a nivel mundial y
local, y las viabilidades de tratamiento determinan que el estudio de las
opciones terapéuticas para esta problemática sean integrales. Motivo por
el cual en este estudio se planteo abordar esta temática desde el punto de
vista de la comparación del efecto en la calidad de vida de los pacientes
con enfermedad renal crónica entre los dos grandes grupos de
modalidades de terapia de sustitución renal, ya que esta medición
frecuentemente se relaciona con los resultados de tratamiento.
Materiales y métodos: estudio de tipo transversal – descriptivo que
incluyo pacientes con enfermedad renal crónica avanzada sujetos a
terapias de sustitución en dos centros prestadores de servicios de
tratamiento dialítico, recabando una muestra de 105 pacientes (76 en
hemodiálisis y 29 en diálisis peritoneal continua ambulatoria). Fueron
evaluadas variables sociodemográficas y se accedió a la evaluación de la
calidad de vida de los sujetos de estudio mediante el cuestionario
KDQOL-36, con puntuaciones ponderadas de 0 a 100. Se utilizo la prueba
de U de Mann – Whitney. Resultados: con una media de edad de 59±
12, se obtuvo diferencia estadísticamente significativa entre la puntuación
estimada para la calidad de vida en una de cuatro secciones del
cuestionario antes mencionado, donde se favorecía a la diálisis peritoneal,
específicamente en la sección de “ Efectos de la enfermedad”.
Conclusión: Se obtuvieron tendencias estadísticas que favorecen a la
diálisis peritoneal desde el enfoque de calidad de vida asociada a la
terapia, sin ser significativas en la mayoría de parámetros evaluados.
Motivo por el cual genera interés científico la realización de estudios con
muestreos mayores para estudiar el mantenimiento de tendencias y
evaluar significancias estadísticas.
Description
La alta prevalencia de la enfermedad renal crónica a nivel mundial y
local, y las viabilidades de tratamiento determinan que el estudio de las
opciones terapéuticas para esta problemática sean integrales. Motivo por
el cual en este estudio se planteo abordar esta temática desde el punto de
vista de la comparación del efecto en la calidad de vida de los pacientes
con enfermedad renal crónica entre los dos grandes grupos de
modalidades de terapia de sustitución renal, ya que esta medición
frecuentemente se relaciona con los resultados de tratamiento.
Materiales y métodos: estudio de tipo transversal – descriptivo que
incluyo pacientes con enfermedad renal crónica avanzada sujetos a
terapias de sustitución en dos centros prestadores de servicios de
tratamiento dialítico, recabando una muestra de 105 pacientes (76 en
hemodiálisis y 29 en diálisis peritoneal continua ambulatoria). Fueron
evaluadas variables sociodemográficas y se accedió a la evaluación de la
calidad de vida de los sujetos de estudio mediante el cuestionario
KDQOL-36, con puntuaciones ponderadas de 0 a 100. Se utilizo la prueba
de U de Mann – Whitney. Resultados: con una media de edad de 59±
12, se obtuvo diferencia estadísticamente significativa entre la puntuación
estimada para la calidad de vida en una de cuatro secciones del
cuestionario antes mencionado, donde se favorecía a la diálisis peritoneal,
específicamente en la sección de “ Efectos de la enfermedad”.
Conclusión: Se obtuvieron tendencias estadísticas que favorecen a la
diálisis peritoneal desde el enfoque de calidad de vida asociada a la
terapia, sin ser significativas en la mayoría de parámetros evaluados.
Motivo por el cual genera interés científico la realización de estudios con
muestreos mayores para estudiar el mantenimiento de tendencias y
evaluar significancias estadísticas.