“INCIDENCIA Y DIAGNOSTICO COLPOSCOPICO DE LA CONDILOMATOSIS EN ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL GINECO-OBSTETRICO ENRIQUE SOTOMAYOR EN LOS MESES DE ENERO A JUNIO DEL 2016”
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El Virus del Papiloma Humano es una afección altamente prevalente a nivel mundial
una de sus consecuencias es la condilomatosis anogenitales. El diagnóstico se realiza
a través de la colposcopia que detecta las células anormales encontradas en la prueba
de citología. Es una enfermedad de transmisión sexual y tiene una prevalencia alta a
nivel mundial considerándose esta patología tema de investigación. El desarrollo de
esta investigación se realizó en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique Sotomayor de la
ciudad de Guayaquil durante los meses de Enero a Julio del 2016. Se encuesto a 100
pacientes con el rango de edades de 12 a 18 años con el objetivo de demostrar la
incidencia de condilomatosis diagnosticada por colposcopia. El presente estudio utiliza
una metodología analítica, prospectiva y transversal. Entre los resultados un 26% de
las adolescentes encuestadas tenían 15 años de edad al momento de llenar el
formulario, el 51% de las encuestadas manifestaron haber iniciado su actividad sexual
entre los 14 y 15 años de edad, un 48% manifestó que tuvieron 3 o más parejas, un
90% tuvieron una gestación al momento de la consulta, un 80% tuvo como localización
más frecuente del condiloma la región vulvar. La asociación entre dos variables
demuestra un resultado sobre la relación que hay entre el número de gestaciones y la
localización de los condilomas, las pacientes con una gestación tiene como localización
más frecuente la región vulvar, mientras que las pacientes con dos gestaciones la
localización más frecuente es el periné. Ante estos resultados se considera tomar
acciones respecto al poco conocimiento de esta enfermedad y el inicio temprano de las
actividades sexuales en adolescentes e intentar mejor su estilo de vida.
Description
El Virus del Papiloma Humano es una afección altamente prevalente a nivel mundial
una de sus consecuencias es la condilomatosis anogenitales. El diagnóstico se realiza
a través de la colposcopia que detecta las células anormales encontradas en la prueba
de citología. Es una enfermedad de transmisión sexual y tiene una prevalencia alta a
nivel mundial considerándose esta patología tema de investigación. El desarrollo de
esta investigación se realizó en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique Sotomayor de la
ciudad de Guayaquil durante los meses de Enero a Julio del 2016. Se encuesto a 100
pacientes con el rango de edades de 12 a 18 años con el objetivo de demostrar la
incidencia de condilomatosis diagnosticada por colposcopia. El presente estudio utiliza
una metodología analítica, prospectiva y transversal. Entre los resultados un 26% de
las adolescentes encuestadas tenían 15 años de edad al momento de llenar el
formulario, el 51% de las encuestadas manifestaron haber iniciado su actividad sexual
entre los 14 y 15 años de edad, un 48% manifestó que tuvieron 3 o más parejas, un
90% tuvieron una gestación al momento de la consulta, un 80% tuvo como localización
más frecuente del condiloma la región vulvar. La asociación entre dos variables
demuestra un resultado sobre la relación que hay entre el número de gestaciones y la
localización de los condilomas, las pacientes con una gestación tiene como localización
más frecuente la región vulvar, mientras que las pacientes con dos gestaciones la
localización más frecuente es el periné. Ante estos resultados se considera tomar
acciones respecto al poco conocimiento de esta enfermedad y el inicio temprano de las
actividades sexuales en adolescentes e intentar mejor su estilo de vida.