COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES DE LA DIABETES GESTACIONAL EN EL HOSPITAL “DR. TEODORO MALDONADO CARBO” 2013- 2016

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Descripción del problema: El sobrepeso y la obesidad son trastornos metabólicos cada vez más prevalentes en la población a nivel mundial, en la actualidad afectan a poblaciones cada vez más jóvenes y a grupos vulnerables – como las mujeres embarazadas - en los que la ganancia de peso, y la resistencia a la insulina, que se genera de manera secundaria, tienen consecuencias significativas. Objetivo: Determinar la prevalencia de las complicaciones obstétricas y neonatales en las embarazadas diagnosticadas con DG y sus productos en el HTMC durante 2013-2016. Metodología: Estudio retrospectivo y longitudinal en el que se analizó una muestra de 121 pacientes embarazadas y se las categorizó según sus niveles de glicemia en el TTOG y su IMC, y se determinó en cada categoría la prevalencia de complicaciones obstétricas y neonatales. Resultados: El 83% de las embarazadas con DG desarrollo alguna complicación obstétrica, y el 58% de los RN por lo menos una complicación neonatal. También se reportó una mayor necesidad de ingresos a UCIN, aun en RN a término sin patologías aparentes. Aunque solo el 5% de los RN tenía el peso necesario para ser considerado macrosómico, aproximadamente el 20% tenía un peso mayor a 4000 gr, valor a partir del cual aumenta el riesgo de partos con complicaciones. Conclusión: La diabetes gestacional se relaciona con una mayor prevalencia de complicaciones obstétricas y neonatales, incluidas las malformaciones congénitas. La prevalencia de las complicaciones neonatales y obstétricas es independiente de la edad materna, pero aumenta mientras mayor es el valor del IMC.

Description

Descripción del problema: El sobrepeso y la obesidad son trastornos metabólicos cada vez más prevalentes en la población a nivel mundial, en la actualidad afectan a poblaciones cada vez más jóvenes y a grupos vulnerables – como las mujeres embarazadas - en los que la ganancia de peso, y la resistencia a la insulina, que se genera de manera secundaria, tienen consecuencias significativas. Objetivo: Determinar la prevalencia de las complicaciones obstétricas y neonatales en las embarazadas diagnosticadas con DG y sus productos en el HTMC durante 2013-2016. Metodología: Estudio retrospectivo y longitudinal en el que se analizó una muestra de 121 pacientes embarazadas y se las categorizó según sus niveles de glicemia en el TTOG y su IMC, y se determinó en cada categoría la prevalencia de complicaciones obstétricas y neonatales. Resultados: El 83% de las embarazadas con DG desarrollo alguna complicación obstétrica, y el 58% de los RN por lo menos una complicación neonatal. También se reportó una mayor necesidad de ingresos a UCIN, aun en RN a término sin patologías aparentes. Aunque solo el 5% de los RN tenía el peso necesario para ser considerado macrosómico, aproximadamente el 20% tenía un peso mayor a 4000 gr, valor a partir del cual aumenta el riesgo de partos con complicaciones. Conclusión: La diabetes gestacional se relaciona con una mayor prevalencia de complicaciones obstétricas y neonatales, incluidas las malformaciones congénitas. La prevalencia de las complicaciones neonatales y obstétricas es independiente de la edad materna, pero aumenta mientras mayor es el valor del IMC.

Citation