ESTUDIO DEL ACCESO A FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES DEL SECTOR PESQUERO, DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This work seeks to announce the mechanisms and forms of financing that are using the SMEs of the fishing sector in the province of the Guayas of the country, as base to verify the viability of the product leasing for this sector. The methods of investigation used are the exploratory one across a quantitative investigation and the analytical one by means of the analysis of documents. Since principal opposing results can mention that the major income for the financial system in the latter ten years (2003-2012) has been across the account interests and discounts gained by placed credits. Situation that is confirmed in the investigated sector, on having concluded that the majority (82 %) of the SMEs of the fishing sector interviewed mentioned that his form of financing
Description
Este trabajo busca dar a conocer los mecanismos y formas de
financiamiento que están utilizando las pymes del sector pesquero en la
provincia del Guayas del país, como base para comprobar la viabilidad del
producto leasing para este sector.
Los métodos de investigación utilizados son el exploratorio a través de
una investigación cuantitativa y el analítico mediante el análisis de
documentos.
Como principales resultados encontrados se pueden mencionar que los
mayores ingresos por el sistema financiero en estos últimos diez años
(2003-2012) han sido a través de la cuenta intereses y descuentos
ganados por créditos colocados. Situación que se confirma en el sector
investigado, al concluir que la mayoría (82%) de las pymes del sector
pesquero entrevistadas mencionaron que su forma de financiamiento es a
través de créditos. Por otro lado, la investigación confirmó que gran parte
(68%) de las entrevistadas no conocen que es el leasing o arrendamiento
financiero. De acuerdo a las fuentes secundarias solo 5 países
latinoamericanos cuentan con una ley de arrendamiento financiero.
El primer capítulo presenta el planteamiento, la formulación y sistematización del problema, el segundo capítulo nos detalla el marco
teórico y legal en el cual se rige el presente trabajo. En el tercer capítulo
se plantea la metodología de la investigación. En el cuarto capítulo para
un mejor análisis se ha dividido en tres secciones: la inicial describe la
evolución de los productos financieros en el Ecuador, la siguiente el
estudio de mercado y la última el análisis del leasing o arrendamiento
financiero en Latinoamérica. Y para finalizar el quinto capítulo se tienen
las conclusiones y recomendaciones.