SWEET & COFFEE
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Para mayo del 2013, mientras Richard Peet, gerente general de Sweet & Coffee
planificaba una reunión con su staff gerencial en las oficinas centrales ubicadas en el
Km 1 de la Av. Carlos Julio Arosemena de la ciudad de Guayaquil, se preguntaba a sí
mismo, “¿qué me garantiza que las decisiones que se tomarán en ésta reunión, con
respecto a la expansión de la empresa, son las más adecuadas para sostenerla en el
largo plazo?, pero, por sobre todo, ¿qué debemos hacer para que este crecimiento no
influya en la vocación de servicio sobre la que fue construida?, ¿Cuáles son las
acciones que se deben tomar para que los nuevos colaboradores que ingresen trabajen
con la misma mística que tienen los empleados más antiguos que me ayudaron a
fundarla?
LA IDEA DE EMPRENDER
La idea de fundar Sweet & Coffee nace cuando Richard Peet y Soledad Hanna,
fundadores y propietarios, eran novios. Soledad relataba: “Cuando Richard me
visitaba yo comencé a prepararle algunas recetas caseras de postres los cuales le
gustaron tanto que sirvieron de inspiración para iniciar la empresa que hoy tenemos”.
Al casarse se hizo realidad el proyecto empresarial que este matrimonio había soñado
realizar, así, la apertura del primer local fue en noviembre de 1997 en el patio de
comidas del entonces nuevo centro comercial Mall del Sol (ver anexo 1). El equipo
estaba conformado por 15 personas y era manejado directamente por sus dueños.
Soledad, se encargaba de todo lo relacionado a producción y Richard, gerenciaba y
tomaba las decisiones operativas y estratégicas a todo nivel de la empresa. Tres años
más tarde se inaugura el segundo local en el renovado Malecón 2000, Richard explicaba
“El objetivo de ubicarnos allí fue el de estar más cerca de nuestros clientes”. Enrique
León, gerente nacional de marketing comentaba que: “a partir de entonces la marca ha
mantenido un crecimiento sostenido, con un promedio de inauguración de 5
establecimientos por año, tanto en Guayaquil como en Quito, llegando a tener a finales
del 2013, 58 locales entre estas dos ciudades”.
Description
Para mayo del 2013, mientras Richard Peet, gerente general de Sweet & Coffee
planificaba una reunión con su staff gerencial en las oficinas centrales ubicadas en el
Km 1 de la Av. Carlos Julio Arosemena de la ciudad de Guayaquil, se preguntaba a sí
mismo, “¿qué me garantiza que las decisiones que se tomarán en ésta reunión, con
respecto a la expansión de la empresa, son las más adecuadas para sostenerla en el
largo plazo?, pero, por sobre todo, ¿qué debemos hacer para que este crecimiento no
influya en la vocación de servicio sobre la que fue construida?, ¿Cuáles son las
acciones que se deben tomar para que los nuevos colaboradores que ingresen trabajen
con la misma mística que tienen los empleados más antiguos que me ayudaron a
fundarla?
LA IDEA DE EMPRENDER
La idea de fundar Sweet & Coffee nace cuando Richard Peet y Soledad Hanna,
fundadores y propietarios, eran novios. Soledad relataba: “Cuando Richard me
visitaba yo comencé a prepararle algunas recetas caseras de postres los cuales le
gustaron tanto que sirvieron de inspiración para iniciar la empresa que hoy tenemos”.
Al casarse se hizo realidad el proyecto empresarial que este matrimonio había soñado
realizar, así, la apertura del primer local fue en noviembre de 1997 en el patio de
comidas del entonces nuevo centro comercial Mall del Sol (ver anexo 1). El equipo
estaba conformado por 15 personas y era manejado directamente por sus dueños.
Soledad, se encargaba de todo lo relacionado a producción y Richard, gerenciaba y
tomaba las decisiones operativas y estratégicas a todo nivel de la empresa. Tres años
más tarde se inaugura el segundo local en el renovado Malecón 2000, Richard explicaba
“El objetivo de ubicarnos allí fue el de estar más cerca de nuestros clientes”. Enrique
León, gerente nacional de marketing comentaba que: “a partir de entonces la marca ha
mantenido un crecimiento sostenido, con un promedio de inauguración de 5
establecimientos por año, tanto en Guayaquil como en Quito, llegando a tener a finales
del 2013, 58 locales entre estas dos ciudades”.