Prevalencia de Presión elevada e Hipertensión Arterial en jóvenes entre 18 y 21 años en un centro de educación superior año 2018
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente estudio aborda la hipertensión arterial (HTA) como una
identidad patológica con mayor incidencia de riesgos cardiovasculares en
niños y jóvenes. El aumento exagerado del peso por encima de lo normal,
está asociado con el desarrollo de esta enfermedad. La presente
investigación tiene como objeto de estudio determinar la prevalencia de
hipertensión arterial en jóvenes universitarios. Para lograr este objetivo se
realizó́ un estudio observacional descriptivo transversal con una muestra
de 108 estudiantes de medicina entre 18 y 21 años de la Universidad
Espíritu Santo. A ellos se realizó́ una encuesta diseñada para el registro de
datos para el presente estudio. Se aplicó́ las guías sobre HTA ESH/ESC
2013 sobre la técnica adecuada para la correcta toma de la TA, así́ como
para la categorización en grados de HTA de las cifras de TA obtenidas. Se
obtuvo como resultado que la diabetes fue negativo para todos los jóvenes
del estudio, así como el alcohol no mostró ser un factor importante para el
desarrollo de HTA. Sin embargo, se halló un 22% de estudiantes que se
encuentran en sobrepeso y un 2% con Obesidad grado I. Pero el principal
resultado es que se halló una prevalencia de la alteración en la presión
arterial del 19% de los estudiantes observados, lo que permite concluir que
hay que tomar en cuenta estos valores y ampliar el diseño poblacional, para
poder predecir la aparición de HTA en edades tempranas.
Description
El presente estudio aborda la hipertensión arterial (HTA) como una
identidad patológica con mayor incidencia de riesgos cardiovasculares en
niños y jóvenes. El aumento exagerado del peso por encima de lo normal,
está asociado con el desarrollo de esta enfermedad. La presente
investigación tiene como objeto de estudio determinar la prevalencia de
hipertensión arterial en jóvenes universitarios. Para lograr este objetivo se
realizó́ un estudio observacional descriptivo transversal con una muestra
de 108 estudiantes de medicina entre 18 y 21 años de la Universidad
Espíritu Santo. A ellos se realizó́ una encuesta diseñada para el registro de
datos para el presente estudio. Se aplicó́ las guías sobre HTA ESH/ESC
2013 sobre la técnica adecuada para la correcta toma de la TA, así́ como
para la categorización en grados de HTA de las cifras de TA obtenidas. Se
obtuvo como resultado que la diabetes fue negativo para todos los jóvenes
del estudio, así como el alcohol no mostró ser un factor importante para el
desarrollo de HTA. Sin embargo, se halló un 22% de estudiantes que se
encuentran en sobrepeso y un 2% con Obesidad grado I. Pero el principal
resultado es que se halló una prevalencia de la alteración en la presión
arterial del 19% de los estudiantes observados, lo que permite concluir que
hay que tomar en cuenta estos valores y ampliar el diseño poblacional, para
poder predecir la aparición de HTA en edades tempranas.