DETECCIÓN TEMPRANA DE HIPERBILIRRUBINA SÉRICA EN EN RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO OBTENIDAS DE LA SANGRE DEL CORDÓN UMBILICAL, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO GUAYAQUIL
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
It has been established that hyperbilirubinemia is produced by several
triggers, including hemolytic, endocrine, infectious, other factors. Due
to his appearance a few minutes after birth, it is called neonatal hyperbilirubinemia.
The generation of a dye yellow in the skin of the newly born is
a sign indicator mediate of the same. The purpose of the following research
was the detection early of hyperbilirubinemia serum in them newly
born of the Hospital Teodoro Maldonado Carbo of Guayaquil (HTMC).
Methods: we analyzed 120 patients, of which their representatives
signed an informed consent.
Results: 120 patients were studied, of which 45.3% had not an
elevation of bilirubin at birth. it was obtained a percentage of 30.83% of
neonates, a blood chemical that showed elevated bilirubin, being the most
common risk factor of blood group incompatibility ABO and Rh factor
(47.62%), followed by son of diabetic mother (35.71%) and with a low percentage
risk factor are intrauterine infections (16.67%). In addition, a percentage
relatively low (4.17%) infants presented bilirubin; 3.01, which
came to have an icteric discoloration within hours of birth. The age of
pregnant with highest percentage of attendance at childbirth was the
range of 24-29 years, while week of gestation with highest percentage was
38 weeks.
Description
Se encuentra establecido que la hiperbilirrubinemia es producida
por varios factores desencadenantes, entre ellos factores hemolíticos,
endocrinológicos, infecciosos, entre otros. Debido a su aparición a los
pocos minutos luego del alumbramiento, es denominada
Hiperbilirrubinemia neonatal. La generación de un tinte amarillo en la piel
del recién nacido es un signo indicador mediato del mismo.
El propósito de la siguiente investigación fue la detección precoz de
hiperbilirrubinemia sérica en los recién nacidos del Hospital Teodoro
Maldonado Carbo de Guayaquil (HTMC).
Métodos: Se analizaron 120 pacientes, de los cuales sus
representantes firmaron un asentimiento informado, se les realizó una
historia clínica y se les consulto los datos más relevantes para la
investigación, como semanas de embarazo, edad de la madre, peso del
recién nacido al nacer, grupo sanguíneo de la madre y del paciente,
antecedentes de la madre y la muestra de bilirrubina sérica del cordón
umbilical.
Resultados: 120 pacientes fueron estudiados, de los cuales 19.17%
presentó un valor de bilirrubina en sangre de 0-1 mg/dL mientras que el
45.3% arrojó niveles entre 1.01- 1.30mg/dL, es decir no presentaron una
elevación significativa de bilirrubinemia al nacer. Se obtuvo un porcentaje
de 30.83% de neonatos, con una química sanguínea que mostró
bilirrubina elevada, siendo el factor de riesgo más común la
incompatibilidad de grupo sanguíneo ABO y factor Rh (47.62%), seguido
por hijo de madre diabética (35.71%) y como factor de riesgo con un
porcentaje bajo se encuentran las infecciones intrauterinas (16,67%).
xii
Adicionalmente un porcentaje relativamente bajo (4,17%) de neonatos
presentó bilirrubina >3,01, los cuales llegaron a tener una coloración
ictérica a las pocas horas del alumbramiento. La edad de las gestantes
con mayor porcentaje de asistencia al parto fue el rango de 24-29 años,
mientras que semana de gestación con mayor porcentaje fue la semana
38.
Conclusiones: Se comprobó la existencia de hiperbilirrubinemia en
sangre del cordón umbilical.