CONTAMINACIÓN BACTERIANA EN EL RÍO DAULE; EL CASO DEL CANTÓN PALESTINA, ECUADOR
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The Daule River is the main supplier of water to 4 million people in its area of influence.
Monitoring conducted in the last five years has found contamination from the use of
fertilizers, pesticides and hydrocarbons industrial, agricultural activity, anthropogenic
discharges and operation of the Daule-Peripa dam; the impact has been harmful in the
quality of human life and biodiversity of the region. Bacteriological contamination was
investigated from the data monitored in 2011 and 2012 in seven sampling points in
Balzar, Saint Lucia, Daule, Nobol bridge Lucia and Palestine; which is one of the most
affected by the high concentration of coliform in the river. Bacterial concentration data
to operations research underwent stochastic processes; predictive modeling itself growth
through differential equations. From 2013 bacterial concentration becomes strictly
increasing; this, by analysis model monotony by function:
The average concentration will be around 7540.18 MPN / 100 in the coming years,
which exceeds 10 times the Ecuadorian legislation for the case by model of bacterial
growth found in the investigation: .
Description
El río Daule es el principal proveedor de agua para 4 millones de personas en su zona de
influencia. En monitoreos realizados los últimos cinco años se ha encontrado
contaminación por el uso de fertilizantes, hidrocarburos y pesticidas por actividad
industrial y agrícola, descargas antropogénicas y la operación de la represa Daule-
Peripa; el impacto ha sido nocivo en la calidad de vida humana y la biodiversidad de la
región como se demuestra en el presente artículo. Se investigó la contaminación
bacteriológica a partir de los datos monitoreados en los años 2011 y 2012 en 6 puntos de
muestreo en P1: Balzar, P2: Santa Lucía, P3: Daule, P4: Nobol, P5: Puente Lucía y P6.
Palestina; el cual es uno de los más afectados por la gran concentración de coliformes en
el río. Se sometieron los datos de concentración bacteriana a investigación de
operaciones por procesos estocásticos; modelándose el crecimiento predictivo a través
de ecuaciones diferenciales. A partir del 2013 la concentración bacteriana se vuelve
estrictamente creciente; esto, mediante el modelo de análisis de la monotonía por la
función:
El promedio de concentración bordeará probabilísticamente los 7540.18 NMP/100 ml en
los próximos años, lo que excede en 37.7 veces la normativa ecuatoriana para el caso
según el modelo
de crecimiento bacteriano encontrado en la investigación: mientras
los datos de campo para Abril de 2015 muestran una concentración puntual de
8340NMP/100 ml.