FACTORES ASOCIADOS A RETINOPATÍA DEL PREMATURO EN EL HOSPITAL DE NIÑOS “DR. ROBERTO GILBERT ELIZALDE” DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

dc.contributor.advisorIDROVO, VERÓNICA
dc.contributor.authorORMAZA VERA, ANA JAMILETH
dc.date.accessioned2024-06-20T16:27:20Z
dc.date.available2024-06-20T16:27:20Z
dc.date.issued2018-02-15
dc.descriptionObjetivo: Determinar los factores asociados a retinopatía del prematuro y la prevalencia del mismo en el Hospital de Niños “Dr. Roberto Gilbert Elizalde” de la ciudad de Guayaquil. Materiales métodos: Se ralizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo en 280 recién nacidos prematuros y diagnosticados con ROP; se evaluaró la prevalencia de ROP y los factores de riesgo asociados a su desarrollo. Resultados: El 48,21% de los pacientes ROP. La mayoría fueron de sexo femenino (52,6%). Los factores de riesgo identificados fueron: edad gestacional, peso al nacer, uso de oxigenoterapia y tiempo de administración de oxígeno, sepsis, transfusiones sanguíneas, anemia, apnea, dificultad respiratoria, ictericia, hipoxia sostenida, hemorragia IV, acidosis láctica, edad materna, antecedente materno de diabetes mellitus tipo 2 e ITU. Siendo los mas prevalentes la prematuridad (EG entre 25-26 con un porcentaje 65,9%), bajo peso al nacer (menor a 100g con un porcentaje 67,4%) y uso de ventilación mecánica como método de oxigenoterapia (85,9%) Se establecio una asociacion significativa entre la mortalidad neonatal y la presencia de la enfermedad con un valor de p<0.001. Conclusión: La retinopatía del prematuro constituye un factor relacionado a la mortalidad neonatal y se encuentra asociada a múltiples factores de riesgo con un punto en común: la prematuridad.es
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores asociados a retinopatía del prematuro y la prevalencia del mismo en el Hospital de Niños “Dr. Roberto Gilbert Elizalde” de la ciudad de Guayaquil. Materiales métodos: Se ralizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo en 280 recién nacidos prematuros y diagnosticados con ROP; se evaluaró la prevalencia de ROP y los factores de riesgo asociados a su desarrollo. Resultados: El 48,21% de los pacientes ROP. La mayoría fueron de sexo femenino (52,6%). Los factores de riesgo identificados fueron: edad gestacional, peso al nacer, uso de oxigenoterapia y tiempo de administración de oxígeno, sepsis, transfusiones sanguíneas, anemia, apnea, dificultad respiratoria, ictericia, hipoxia sostenida, hemorragia IV, acidosis láctica, edad materna, antecedente materno de diabetes mellitus tipo 2 e ITU. Siendo los mas prevalentes la prematuridad (EG entre 25-26 con un porcentaje 65,9%), bajo peso al nacer (menor a 100g con un porcentaje 67,4%) y uso de ventilación mecánica como método de oxigenoterapia (85,9%) Se establecio una asociacion significativa entre la mortalidad neonatal y la presencia de la enfermedad con un valor de p<0.001. Conclusión: La retinopatía del prematuro constituye un factor relacionado a la mortalidad neonatal y se encuentra asociada a múltiples factores de riesgo con un punto en común: la prematuridad.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3736
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectRETINOPATIA DEL PREMATUROes
dc.subjectROPes
dc.subjectUSO DE OXIGENOTERAPIAes
dc.subjectMORTALIDAD NEONATALes
dc.titleFACTORES ASOCIADOS A RETINOPATÍA DEL PREMATURO EN EL HOSPITAL DE NIÑOS “DR. ROBERTO GILBERT ELIZALDE” DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ORMAZA VERA ANA JAMILETH.pdf
Size:
989.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: