PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES ADICTOS A LAS DROGAS EN EL BARRIO CISNE 2 DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

dc.contributor.advisorHidalgo, Daniela.
dc.contributor.authorZaraguayo Panchana, Joao.
dc.date.accessioned2021-07-23T16:05:28Z
dc.date.available2021-07-23T16:05:28Z
dc.date.issued2020-12-13
dc.descriptionLa siguiente investigación tiene como objeto analítico una de las problemáticas que afectan actualmente a la ciudad de Guayaquil, como lo es consumo de drogas en adolescentes y jóvenes, que de acuerdo datos el Ministerio de Salud Pública las cifras aumenta cada año. También evaluará las consecuencias negativas por falta de establecimientos y de centros improvisados que no respetan las normativas de la ciudad. Mediante la obtención de datos cualitativos y cuantitativos de una metodología científi ca práctica, se podrá obtener información confi able que ayuden a fundamentar esta investigación. Se analizarán casos internacionales de centros de rehabilitación, para conocer a fondo las diferentes estrategias de diseño arquitectónico y psicológicos que permitan implementar un correcto enfoque en el proceso de diseño. Por otra parte, se implementará objetivos urbanos, ecológicos y sustentables de tal forma que la propuesta contribuya a la disminución de la contaminación del Estero Salado, aplicando criterios pasivos de arquitectura bioclimáticos y sistemas ecológicos utilizados ciudad similares a esta.es
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene como objeto analítico una de las problemáticas que afectan actualmente a la ciudad de Guayaquil, como lo es consumo de drogas en adolescentes y jóvenes, que de acuerdo datos el Ministerio de Salud Pública las cifras aumenta cada año. También evaluará las consecuencias negativas por falta de establecimientos y de centros improvisados que no respetan las normativas de la ciudad. Mediante la obtención de datos cualitativos y cuantitativos de una metodología científi ca práctica, se podrá obtener información confi able que ayuden a fundamentar esta investigación. Se analizarán casos internacionales de centros de rehabilitación, para conocer a fondo las diferentes estrategias de diseño arquitectónico y psicológicos que permitan implementar un correcto enfoque en el proceso de diseño. Por otra parte, se implementará objetivos urbanos, ecológicos y sustentables de tal forma que la propuesta contribuya a la disminución de la contaminación del Estero Salado, aplicando criterios pasivos de arquitectura bioclimáticos y sistemas ecológicos utilizados ciudad similares a esta.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3340
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectCentro de rehabilitación,es
dc.subjectecología,es
dc.subjectarquitectura bioclimática,es
dc.subjectcontaminación.es
dc.titlePROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES ADICTOS A LAS DROGAS EN EL BARRIO CISNE 2 DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Joao Zaraguayo.pdf
Size:
259.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: