CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON PSORIASIS SEGÚN CLÍNICA DE PRESENTACIÓN EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Objetivo: Caracterizar la calidad de vida de los pacientes con psoriasis según
forma clínica presente en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, Guayaquil-
Ecuador, en el periodo de enero 2017 a junio 2017. Materiales y métodos:
Es un estudio longitudinal, descriptivo en el área de Dermatología con
pacientes diagnosticados con Psoriasis entre enero del 2017 y junio del 2017,
a quienes se les midió el Área de psoriasis e índice de severidad (PASI) y se
le realizó los cuestionarios de calidad de vida, Skindex-29 e índice de
discapacidad en psoriasis (PDI). Resultados: Se incluyeron 80 pacientes, 51
hombres y 29 mujeres, cuyo rango de edad se ubicó principalmente entre los
40 y 55 años (70%), la psoriasis fue leve en su mayoría con el 76.25%. A pesar
que el PASI ha sido leve en la mayoría de pacientes, un alto porcentaje de
encuestados presento alteraciones de su calidad de vida en ciertas áreas, lo
cual coincide con otros estudios realizados en donde un PASI elevado impacta
negativamente en la calidad de vida de los pacientes. Conclusión: Los
resultados sirven como referencia del comportamiento de la psoriasis en la
población ecuatoriana, Multidimensional es la afectación que genera esta
enfermedad en la calidad de vida y el dominio más afectado es el sintomático
seguido del emocional. Se sugiere realizar estudios en pacientes con recién
diagnóstico para poder hacer una mejor comparación en como la psoriasis
afecta su calidad de vida
Description
Objetivo: Caracterizar la calidad de vida de los pacientes con psoriasis según
forma clínica presente en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, Guayaquil-
Ecuador, en el periodo de enero 2017 a junio 2017. Materiales y métodos:
Es un estudio longitudinal, descriptivo en el área de Dermatología con
pacientes diagnosticados con Psoriasis entre enero del 2017 y junio del 2017,
a quienes se les midió el Área de psoriasis e índice de severidad (PASI) y se
le realizó los cuestionarios de calidad de vida, Skindex-29 e índice de
discapacidad en psoriasis (PDI). Resultados: Se incluyeron 80 pacientes, 51
hombres y 29 mujeres, cuyo rango de edad se ubicó principalmente entre los
40 y 55 años (70%), la psoriasis fue leve en su mayoría con el 76.25%. A pesar
que el PASI ha sido leve en la mayoría de pacientes, un alto porcentaje de
encuestados presento alteraciones de su calidad de vida en ciertas áreas, lo
cual coincide con otros estudios realizados en donde un PASI elevado impacta
negativamente en la calidad de vida de los pacientes. Conclusión: Los
resultados sirven como referencia del comportamiento de la psoriasis en la
población ecuatoriana, Multidimensional es la afectación que genera esta
enfermedad en la calidad de vida y el dominio más afectado es el sintomático
seguido del emocional. Se sugiere realizar estudios en pacientes con recién
diagnóstico para poder hacer una mejor comparación en como la psoriasis
afecta su calidad de vida