RIESGO DE FALLA DE MEDRO EN LACTANTES MAYORES EN LA CLÍNICA BERMÚDEZ DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS ENTRE JUNIO Y DICIEMBRE DE 2016

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo identificar el riesgo de falla de medro en lactantes mayores a través de una escala predictiva en una población de Santo Domingo de los Tsáchilas que atienden a consulta pediátrica en la Clínica Bermúdez entre los meses de junio y diciembre del 2016; y así conocer casos potenciales de pacientes que puedan desarrollar esta condicion en alguna etapa del crecimiento y desarrollo Metodología. Se realizó un estudio de tipo observacional, de corte transversal, no aleatorizado; luego de escoger los individuos de acuerdo a los criterios de inclusión, y autorización de padres o tutores a través de un asentimiento y consentimiento informado, se realizó la recolección de datos a través de una encuesta elaborada con una escala previamente validada y datos antropométricos del paciente. Resultados y conclusiones. Según lo identificado en el estudio, existió un riesgo moderado/alto de desarrollar fallo de medro en la muestra. De los 76 sujetos captados para el estudio, 25 (32.9%) presentaron un riesgo positivo para fallo de medro. En la estratificación del riesgo, se obtuvo que un 53.94% presentó un riesgo moderado/alto. Se cuantificó la hemoglobina en los sujetos del estudio, la cual estuvo alterada fuera de los rangos de normalidad en un 40.8%. Al comparar la hemoglobina versus riesgo moderado/alto y riesgo severo con la herramienta ANNOVA, se obtuvo una diferencia significativa con una p=0,04, lo cual permitió asociar el riesgo de FDM con la media de la hemoglobina. Finalmente, se encontró que al asociar la media de la hemoglobina, y el puntaje total de la escala predictiva de riesgo de FDM, la asociación fue inversamente proporcional.

Description

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo identificar el riesgo de falla de medro en lactantes mayores a través de una escala predictiva en una población de Santo Domingo de los Tsáchilas que atienden a consulta pediátrica en la Clínica Bermúdez entre los meses de junio y diciembre del 2016; y así conocer casos potenciales de pacientes que puedan desarrollar esta condicion en alguna etapa del crecimiento y desarrollo Metodología. Se realizó un estudio de tipo observacional, de corte transversal, no aleatorizado; luego de escoger los individuos de acuerdo a los criterios de inclusión, y autorización de padres o tutores a través de un asentimiento y consentimiento informado, se realizó la recolección de datos a través de una encuesta elaborada con una escala previamente validada y datos antropométricos del paciente. Resultados y conclusiones. Según lo identificado en el estudio, existió un riesgo moderado/alto de desarrollar fallo de medro en la muestra. De los 76 sujetos captados para el estudio, 25 (32.9%) presentaron un riesgo positivo para fallo de medro. En la estratificación del riesgo, se obtuvo que un 53.94% presentó un riesgo moderado/alto. Se cuantificó la hemoglobina en los sujetos del estudio, la cual estuvo alterada fuera de los rangos de normalidad en un 40.8%. Al comparar la hemoglobina versus riesgo moderado/alto y riesgo severo con la herramienta ANNOVA, se obtuvo una diferencia significativa con una p=0,04, lo cual permitió asociar el riesgo de FDM con la media de la hemoglobina. Finalmente, se encontró que al asociar la media de la hemoglobina, y el puntaje total de la escala predictiva de riesgo de FDM, la asociación fue inversamente proporcional.

Citation