VALORACIÓN DEL PODER ANALGÉSICO DE LA RIZOTOMÍA EN EL SÍNDROME FACETARIO LUMBAR EN LA CLÍNICA KENNEDY ALBORADA DE SEPTIEMBRE 2016 A FEBRERO 2017
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Antecedentes: El dolor lumbar es un problema generalizado que
tiene importantes consecuencias sociales y económicas. En la mayor
parte de los casos el dolor lumbar se clasifica como "no específico". La
mayoría de los pacientes con dolor lumbar son tratados con éxito en la
atención primaria, pero un número reducido desarrollan síntomas
crónicos. La rizotomía lumbar se utiliza comúnmente para el tratamiento
del dolor articular facetario crónico que ha sido refractario a tratamientos
más conservadores, aunque la evidencia que apoya este tratamiento ha
sido controvertida, ya que no existe evidencia de alta calidad para su
efectividad.
Objetivo: Valorar el efecto de la rizotomía en pacientes con
síndrome facetario lumbar atendidos en la Clínica Kennedy Alborada.
Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo,
observacional, prospectivo y longitudinal, que analizó a 68 pacientes con
diagnóstico de síndrome facetario lumbar que se les realizó rizotomía y se
les aplicó tres escalas diferentes para evaluar la respuesta al tratamiento:
Escala Visual Analógica (EVA), EUROquol 5-D y Escala de discapacidad
de Oswestry. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 20 para el
análisis de la información, empleando estadística descriptiva e inferencial
para obtener los resultados.
Resultados: El 64,7% (44) comprendió el grupo etario de 41-60
años, con un promedio de 49,72 años. Se encontró que igual proporción
de pacientes tanto del sexo femenino como masculino con el 50% cada
uno respectivamente. El 32,4% (22) tenían antecedentes de nucleoplastia.
El nivel más afectado de la columna vertebral fue entre L4-L5 y L5-S1 con
una frecuencia del 100% respectivamente. La escala visual analógica
antes del procedimiento evidencia puntaje de dolor severo de cada
paciente, donde el 82,4% (56) presentó puntuaciones mayores o igual a 8
ix
y después de la rizotomía lumbar la puntuación disminuyó en forma
marcada a cifras menores o igual a 3 puntos en el 54,4% (37) que
indicaba dolor leve.
Description
Antecedentes: El dolor lumbar es un problema generalizado que
tiene importantes consecuencias sociales y económicas. En la mayor
parte de los casos el dolor lumbar se clasifica como "no específico". La
mayoría de los pacientes con dolor lumbar son tratados con éxito en la
atención primaria, pero un número reducido desarrollan síntomas
crónicos. La rizotomía lumbar se utiliza comúnmente para el tratamiento
del dolor articular facetario crónico que ha sido refractario a tratamientos
más conservadores, aunque la evidencia que apoya este tratamiento ha
sido controvertida, ya que no existe evidencia de alta calidad para su
efectividad.
Objetivo: Valorar el efecto de la rizotomía en pacientes con
síndrome facetario lumbar atendidos en la Clínica Kennedy Alborada.
Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo,
observacional, prospectivo y longitudinal, que analizó a 68 pacientes con
diagnóstico de síndrome facetario lumbar que se les realizó rizotomía y se
les aplicó tres escalas diferentes para evaluar la respuesta al tratamiento:
Escala Visual Analógica (EVA), EUROquol 5-D y Escala de discapacidad
de Oswestry. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 20 para el
análisis de la información, empleando estadística descriptiva e inferencial
para obtener los resultados.
Resultados: El 64,7% (44) comprendió el grupo etario de 41-60
años, con un promedio de 49,72 años. Se encontró que igual proporción
de pacientes tanto del sexo femenino como masculino con el 50% cada
uno respectivamente. El 32,4% (22) tenían antecedentes de nucleoplastia.
El nivel más afectado de la columna vertebral fue entre L4-L5 y L5-S1 con
una frecuencia del 100% respectivamente. La escala visual analógica
antes del procedimiento evidencia puntaje de dolor severo de cada
paciente, donde el 82,4% (56) presentó puntuaciones mayores o igual a 8
ix
y después de la rizotomía lumbar la puntuación disminuyó en forma
marcada a cifras menores o igual a 3 puntos en el 54,4% (37) que
indicaba dolor leve.