CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES CON HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL INTERVENIDOS QUIRÚRGICAMENTE EN EL HOSPITAL DE "ARENILLAS" ENTRE ENERO DEL 2015 Y MARZO DEL 2016
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Problema: Las hernias de la pared abdominal y los trastornos
nutricionales son problemas de salud frecuentes. La relación entre ambos
merece ser estudiada; sin embargo existe escasez de estudios basados en
poblaciones locales. Objetivo: Describir las características generales del
estado nutricional de los pacientes con diagnóstico de hernias de la pared
abdominal del Servicio de Cirugía General del Hospital Básico “Arenillas”
mediante parámetros antropométricos, de laboratorio y la aplicación de la
escala MUST. Métodos: Se realizó una entrevista directa y se revisó el
historial clínico de los pacientes, obteniéndose información relacionada con
datos de filiación, medidas antropométricas, parámetros de laboratorio y
puntaje de la escala MUST. Se obtuvo la media y desviación estándar para
las variables cuantitativas y la frecuencia y porcentaje para las cualitativas.
Se usó la prueba de Pearson para determinar correlación entre IMC y
variables hematológicas, fijando como nivel de significación 0,05.
Resultados: Se estudiaron 60 individuos con una media de edad de 53
años. La hernia inguinal fue la más frecuente en un 50%. Predominaron los
pacientes con sobrepeso (38,3%). El 95% se encontró en la categoría de
riesgo bajo de presentar malnutrición según el MUST. Las variables
hemoquímicas estuvieron expresadas dentro de los parámetros normales
en la mayoría de los pacientes. Conclusión: Resulta cuestionable el criterio
de la desnutrición como factor asociado a la presencia de hernias de la
pared abdominal, por el contrario en este estudio se demuestra que existe
relación de asociación entre el incremento de la adiposidad corporal y esta
entidad patológica.
Description
Problema: Las hernias de la pared abdominal y los trastornos
nutricionales son problemas de salud frecuentes. La relación entre ambos
merece ser estudiada; sin embargo existe escasez de estudios basados en
poblaciones locales. Objetivo: Describir las características generales del
estado nutricional de los pacientes con diagnóstico de hernias de la pared
abdominal del Servicio de Cirugía General del Hospital Básico “Arenillas”
mediante parámetros antropométricos, de laboratorio y la aplicación de la
escala MUST. Métodos: Se realizó una entrevista directa y se revisó el
historial clínico de los pacientes, obteniéndose información relacionada con
datos de filiación, medidas antropométricas, parámetros de laboratorio y
puntaje de la escala MUST. Se obtuvo la media y desviación estándar para
las variables cuantitativas y la frecuencia y porcentaje para las cualitativas.
Se usó la prueba de Pearson para determinar correlación entre IMC y
variables hematológicas, fijando como nivel de significación 0,05.
Resultados: Se estudiaron 60 individuos con una media de edad de 53
años. La hernia inguinal fue la más frecuente en un 50%. Predominaron los
pacientes con sobrepeso (38,3%). El 95% se encontró en la categoría de
riesgo bajo de presentar malnutrición según el MUST. Las variables
hemoquímicas estuvieron expresadas dentro de los parámetros normales
en la mayoría de los pacientes. Conclusión: Resulta cuestionable el criterio
de la desnutrición como factor asociado a la presencia de hernias de la
pared abdominal, por el contrario en este estudio se demuestra que existe
relación de asociación entre el incremento de la adiposidad corporal y esta
entidad patológica.