TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL ASOCIADO AL TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA Y OBSESIVO COMPULSIVO EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE CIRUGÍA ESTÉTICA
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo del estudio fue relacionar el trastorno dismórfico corporal (TDC) con el trastorno de conducta alimentaria (TCA) y obsesivo compulsivo (TOC) en pacientes que acuden a la consulta de cirugía en la ciudad de Quevedo, en el periodo junio 2019- agosto 2019. Se estudiaron 75 pacientes, el 50.7%, de las pacientes sometidas a cirugía plástica tenían un peso normal, 28 (37.3%) tuvieron sobrepeso, 3 (4%) obesidad tipo I, 4 (5.3%) tipo II y 2 (2.7%) tipo III. El 61.3% de las pacientes presentaron TDC. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las medianas de la imagen deseada (p=0.002) y la imagen real (p=0.0001) para cada categoría del IMC. Existió una diferencia estadísticamente significativa entre las medianas del índice de insatisfacción de acuerdo con las categorías de IMC (P=0.007). El TCA se presentó en 27 pacientes (36%) de forma mínima y moderada, en 18 pacientes (24 %) marcada y en 3 (4%) severa. Los rasgos psicológicos y comportamentales de AN, bulimia, y TOC fueron determinados mediante EDI: impulso a la delgadez media de 5 DS 5; sintomatología bulímica media de 1 DS 3; perfeccionismo medio de 5 DS 3. La prueba de chi cuadrado permitió observar una fuerte asociación entre las variables TDC y el grado de TCA (27.836; P=0.0001) según el test de IMAGEN. No existió diferencia estadísticamente significativa entre las medianas del rasgo impulso a la delgadez (subrogado de anorexia) (valor P= 0.212) y el rasgo sintomatología bulímica (valor P= 0.965). Así mismo se demostró una correlación leve pero estadísticamente significativa entre el índice de insatisfacción y el impulso a la delgadez (r=0.376, p <0.001), indicando que, a mayor índice de insatisfacción de un paciente, mayor es el rasgo de impulso a la delgadez.
Description
El objetivo del estudio fue relacionar el trastorno dismórfico corporal (TDC) con el trastorno de conducta alimentaria (TCA) y obsesivo compulsivo (TOC) en pacientes que acuden a la consulta de cirugía en la ciudad de Quevedo, en el periodo junio 2019- agosto 2019. Se estudiaron 75 pacientes, el 50.7%, de las pacientes sometidas a cirugía plástica tenían un peso normal, 28 (37.3%) tuvieron sobrepeso, 3 (4%) obesidad tipo I, 4 (5.3%) tipo II y 2 (2.7%) tipo III. El 61.3% de las pacientes presentaron TDC. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las medianas de la imagen deseada (p=0.002) y la imagen real (p=0.0001) para cada categoría del IMC. Existió una diferencia estadísticamente significativa entre las medianas del índice de insatisfacción de acuerdo con las categorías de IMC (P=0.007). El TCA se presentó en 27 pacientes (36%) de forma mínima y moderada, en 18 pacientes (24 %) marcada y en 3 (4%) severa. Los rasgos psicológicos y comportamentales de AN, bulimia, y TOC fueron determinados mediante EDI: impulso a la delgadez media de 5 DS 5; sintomatología bulímica media de 1 DS 3; perfeccionismo medio de 5 DS 3. La prueba de chi cuadrado permitió observar una fuerte asociación entre las variables TDC y el grado de TCA (27.836; P=0.0001) según el test de IMAGEN. No existió diferencia estadísticamente significativa entre las medianas del rasgo impulso a la delgadez (subrogado de anorexia) (valor P= 0.212) y el rasgo sintomatología bulímica (valor P= 0.965). Así mismo se demostró una correlación leve pero estadísticamente significativa entre el índice de insatisfacción y el impulso a la delgadez (r=0.376, p <0.001), indicando que, a mayor índice de insatisfacción de un paciente, mayor es el rasgo de impulso a la delgadez.