PREVALENCIA DE ALEXITIMIA EN PACIENTES CON PSORIASIS DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. PERIODO FEBRERO – JULIO 2015.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Alexitimia es la incapacidad de poder representar mentalmente
emociones, causado por la limitación que presentan los pacientes para
entenderlas, regularlas y procesarlas, dando como resultado un déficit
comunicativo emocional. Los pacientes con alexitimia tienen la tendencia a
somatizar sus problemas psíquicos y emocionales causando síntomas
orgánicos involuntariamente; siendo ésta posible la explicación del
mantenimiento de una enfermedad psicosomática.
Aproximadamente un 30% de los pacientes con patología cutánea
presentan alteraciones psicológicas o psiquiátricas. Es importante conocer esto
en el momento de empezar un tratamiento, ya que son factores decisivos en la
prevención de la progresión, recidiva y las complicaciones. (Gupta MA, 2004)
El objetivo del estudio es demostrar la presencia alexitimia en
pacientes con psoriasis, y relacionarlo con diferentes variables para conocer su
impacto en el desarrollo de la enfermedad.
Para esta investigación se realizó la Escala de alexitimia de Toronto-
20 (TAS-20) y el Índice de Actividad y Severidad de Psoriasis (PASI) a 50
pacientes de la consulta externa de Dermatología del Hospital Universitario de
Guayaquil.
Como resultado se encontró que el 58% de la población presenta
alexitimia, observándose además una relación entre la edad de los pacientes
encuestados y la prevalencia de la misma. Mientras más jóvenes los
participantes obtuvimos mayor incidencia de alexitimia.
En conclusión se puede decir que existe una prevalencia importante de
alexitimia en pacientes con psoriasis, la cual debe ser relacionada con las
características individuales de la población estudiada.
Description
Alexitimia es la incapacidad de poder representar mentalmente
emociones, causado por la limitación que presentan los pacientes para
entenderlas, regularlas y procesarlas, dando como resultado un déficit
comunicativo emocional. Los pacientes con alexitimia tienen la tendencia a
somatizar sus problemas psíquicos y emocionales causando síntomas
orgánicos involuntariamente; siendo ésta posible la explicación del
mantenimiento de una enfermedad psicosomática.
Aproximadamente un 30% de los pacientes con patología cutánea
presentan alteraciones psicológicas o psiquiátricas. Es importante conocer esto
en el momento de empezar un tratamiento, ya que son factores decisivos en la
prevención de la progresión, recidiva y las complicaciones. (Gupta MA, 2004)
El objetivo del estudio es demostrar la presencia alexitimia en
pacientes con psoriasis, y relacionarlo con diferentes variables para conocer su
impacto en el desarrollo de la enfermedad.
Para esta investigación se realizó la Escala de alexitimia de Toronto-
20 (TAS-20) y el Índice de Actividad y Severidad de Psoriasis (PASI) a 50
pacientes de la consulta externa de Dermatología del Hospital Universitario de
Guayaquil.
Como resultado se encontró que el 58% de la población presenta
alexitimia, observándose además una relación entre la edad de los pacientes
encuestados y la prevalencia de la misma. Mientras más jóvenes los
participantes obtuvimos mayor incidencia de alexitimia.
En conclusión se puede decir que existe una prevalencia importante de
alexitimia en pacientes con psoriasis, la cual debe ser relacionada con las
características individuales de la población estudiada.