USO DE MISOPROSTOL PARA LA MADURACIÓN CERVICAL Y LA INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO – HOSPITAL GENERAL DR. LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR SEPTIEMBRE 2016 – JUNIO 2017

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La inducción del trabajo de parto, es una práctica muy común que se realiza pensando en el bienestar de la madre. Durante el internado en la rotación de ginecología realizada en el Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor, se observó el uso del misoprostol, sin embargo no encontramos estudios que lo respalden, por lo tanto nuestro trabajo tiene como finalidad determinar la eficacia y seguridad del uso del mismo, como inductor del trabajo de parto, para lo cual se desarrolló un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, con una muestra de 79 embarazadas a término, durante el período de Septiembre 2016 a Junio 2017. La técnica de recolección y procesamiento de datos utilizados fue manual, se realizó la revisión, validación y computarización de los mismos. Como medida de resumen de la información se usó números y porcentajes, además de pruebas de significancia estadística (chi cuadrado). Se estudiaron varias variables para poder demostrar la eficacia y seguridad del misoprostol. El mayor número de mujeres en que se realizó la inducción con misoprostol se encontraron en el grupo de 15 a 19 años, y en la mayoría de ellas tenían un embarazo de 38 semanas de gestación. Algo a considerar y tomar en cuenta es el número de dosis administradas, a mayor cantidad de dosis, aumentan los riesgos de complicaciones neonatales.

Description

La inducción del trabajo de parto, es una práctica muy común que se realiza pensando en el bienestar de la madre. Durante el internado en la rotación de ginecología realizada en el Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor, se observó el uso del misoprostol, sin embargo no encontramos estudios que lo respalden, por lo tanto nuestro trabajo tiene como finalidad determinar la eficacia y seguridad del uso del mismo, como inductor del trabajo de parto, para lo cual se desarrolló un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, con una muestra de 79 embarazadas a término, durante el período de Septiembre 2016 a Junio 2017. La técnica de recolección y procesamiento de datos utilizados fue manual, se realizó la revisión, validación y computarización de los mismos. Como medida de resumen de la información se usó números y porcentajes, además de pruebas de significancia estadística (chi cuadrado). Se estudiaron varias variables para poder demostrar la eficacia y seguridad del misoprostol. El mayor número de mujeres en que se realizó la inducción con misoprostol se encontraron en el grupo de 15 a 19 años, y en la mayoría de ellas tenían un embarazo de 38 semanas de gestación. Algo a considerar y tomar en cuenta es el número de dosis administradas, a mayor cantidad de dosis, aumentan los riesgos de complicaciones neonatales.

Citation