“ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS VENTAS AL ESTADO EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA INDUSTRIA GRÁFICA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This research is a qualitative analysis of micro and small enterprises in the
printing industry of the city of Guayaquil, where the aim is to describe the way in which
sales are attending State. Using an in-depth interview guide information of four
companies from a total of 18 businesses registered in the Chamber of Small Industry of
Guayaquil (CAPIG).
The results show that three of the four companies involved in the procurement
process of the Ecuadorian State, and this has even represent 50% of its annual sales,
reaching in one case the US $ 300,000 for 2014. These three companies have staff
dedicated to identifying processes that can participate and bid preparation, but lack
standardized for these activities, even though they recognize that they are important for
the sustainability of business processes in the future.
The company that does not participate in the processes of procurement, this is
because it considers that the amount thereof is not worth the amount of effort that must be
made. He added that they are not always in his personal opinion, transparent and advance
has selected the winner. As a recommendation of the study slides are provided to teach
micro and small enterprises in the printing industry Guayaquil to make sales to the state,
without seeming to them that are cumbersome or complex processes.
Description
La presente investigación constituye un análisis cualitativo de las micro y
pequeñas empresas de la industria gráfica de la ciudad de Guayaquil, donde el objetivo es
describir la manera en la que están atendiendo las ventas al Estado. Utilizando una guía
de entrevista a profundidad se reunió la información de cuatro empresas, de un total de 18
negocios registrados en la Cámara de la Pequeña Industria de Guayaquil (CAPIG).
Los resultados indican que tres de las cuatro empresas participan en los procesos
de compras del Estado ecuatoriano, y esto ha llegado incluso a representar un 50% de sus
ventas anuales, alcanzando en uno de los casos los US$ 300,000 durante el año 2014.
Estas tres empresas cuentan con personal dedicado a la identificación de los procesos en
los que pueden participar y la preparación de ofertas, pero carecen de procesos
estandarizados para realizar estas actividades, a pesar de que reconocen que son
importantes para la sostenibilidad de las empresas en el futuro.
En el caso de la empresa que no participa en los procesos de compras del Estado,
esto se debe a que considera que la cuantía de los mismos no vale la cantidad de esfuerzos
que se deben realizar. Además añadió que en su opinión personal, no siempre son
transparentes y con antelación se tiene seleccionado al ganador. Como recomendación del
estudio se brindan diapositivas para enseñar a las micro y pequeñas empresas de la
industria gráfica de Guayaquil a realizar ventas al Estado, sin que les parezca que son
procesos engorrosos o complejos.