RELACIÓN ENTRE NIVELES SÉRICOS DE ÁCIDO ÚRICO Y LA SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD CORONARIA EN PACIENTES DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de relacionar los niveles séricos de ácido úrico con la severidad de la Enfermedad Coronaria. Se investigó a setenta y siete pacientes –previa selección a partir de criterios de inclusión- del Hospital Regional “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” durante los meses de Septiembre de 2014 a Mayo de 2015. El estudio fue de tipo correlacional, con alcance descriptivo, transversal y observacional; además, de acuerdo a su cronología fue prolectivo. Como instrumentos para la recolección de datos se utilizaron: cuestionarios dirigidos a los pacientes, resultados de laboratorio clínico, y, resultados de angiografía coronaria. Entre los resultados principales se encontraron: 1) Relación directa entre los niveles séricos de ácido úrico y la severidad de la Enfermedad Coronaria con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,54 (p< 0,001); 2) La relación no se vio influenciada por otras variables como la hipertensión y el cuadro clínico del paciente; 3) Al comparar los niveles séricos de ácido úrico entre las variables estudiadas no se encontró varianza significativa (p ˃ 0,05). Finalmente, de los resultados obtenidos se pudo concluir que existe una relación directa entre los niveles séricos de ácido úrico y la severidad de la Enfermedad Coronaria independientemente del cuadro clínico y de la hipertensión. A partir de esto puede tomarse al ácido úrico como un parámetro práctico y económico para relacionar la severidad de la Coronariopatía; y, como medida de prevención primaria, recomendar el mantenimiento de sus valores en parámetros normales en pacientes con riesgo cardiovascular.

Description

Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de relacionar los niveles séricos de ácido úrico con la severidad de la Enfermedad Coronaria. Se investigó a setenta y siete pacientes –previa selección a partir de criterios de inclusión- del Hospital Regional “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” durante los meses de Septiembre de 2014 a Mayo de 2015. El estudio fue de tipo correlacional, con alcance descriptivo, transversal y observacional; además, de acuerdo a su cronología fue prolectivo. Como instrumentos para la recolección de datos se utilizaron: cuestionarios dirigidos a los pacientes, resultados de laboratorio clínico, y, resultados de angiografía coronaria. Entre los resultados principales se encontraron: 1) Relación directa entre los niveles séricos de ácido úrico y la severidad de la Enfermedad Coronaria con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,54 (p< 0,001); 2) La relación no se vio influenciada por otras variables como la hipertensión y el cuadro clínico del paciente; 3) Al comparar los niveles séricos de ácido úrico entre las variables estudiadas no se encontró varianza significativa (p ˃ 0,05). Finalmente, de los resultados obtenidos se pudo concluir que existe una relación directa entre los niveles séricos de ácido úrico y la severidad de la Enfermedad Coronaria independientemente del cuadro clínico y de la hipertensión. A partir de esto puede tomarse al ácido úrico como un parámetro práctico y económico para relacionar la severidad de la Coronariopatía; y, como medida de prevención primaria, recomendar el mantenimiento de sus valores en parámetros normales en pacientes con riesgo cardiovascular.

Citation