COMPARACIÓN DEL CAMBIO DEL VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO Y EL ANCHO DE DISTRIBUCIÓN DE PLAQUETAS COMO ESTRATEGIA PARA EL PRONÓSTICO DE PREECLAMPSIA
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La preeclampsia es un trastorno hipertensivo propio del embarazo, la cual
constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad tanto
materna como fetal. Su fisiopatología radica en una placentación
insuficiente, lo cual origina una discordancia útero-placentaria, disfunción
e injuria endotelial, activación plaquetaria, daños orgánicos que conllevan
a un síndrome materno, e incluso afectaciones fetales. Por ello,
actualmente se encuentran en estudio varios marcadores bioquímicos,
inmunológicos y ecográficos, que permitan un diagnóstico oportuno y
tratamiento eficaz. Con base en la activación y consumo plaquetario que
ocurre en la patología, surge el presente estudio, que utiliza al Volumen
Plaquetario Medio (VPM) y al Ancho de Distribución de Plaquetas (PDW,
por sus siglas en inglés) como marcadores objetivos de la función
plaquetaria y su estrategia en el pronóstico de la preeclampsia. Mediante
la medición de ambas variables en dos ocasiones diferentes durante el
período de gestación, se logró evaluar su cambio y variación. Esto
permitió demostrar una tendencia favorable en la cual se observó un
porcentaje de variación e incremento significativo de ambas variables en
las pacientes que desarrollaron preeclampsia en comparación con el
grupo que no desarrolló. Dichos resultados sirven de base para futuras
investigaciones al mostrar ser marcadores útiles en el pronóstico de la
preeclampsia, evaluando siempre a las pacientes de manera integral y
en relación con los factores de riesgo propios de cada una de ellas.
Description
La preeclampsia es un trastorno hipertensivo propio del embarazo, la cual
constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad tanto
materna como fetal. Su fisiopatología radica en una placentación
insuficiente, lo cual origina una discordancia útero-placentaria, disfunción
e injuria endotelial, activación plaquetaria, daños orgánicos que conllevan
a un síndrome materno, e incluso afectaciones fetales. Por ello,
actualmente se encuentran en estudio varios marcadores bioquímicos,
inmunológicos y ecográficos, que permitan un diagnóstico oportuno y
tratamiento eficaz. Con base en la activación y consumo plaquetario que
ocurre en la patología, surge el presente estudio, que utiliza al Volumen
Plaquetario Medio (VPM) y al Ancho de Distribución de Plaquetas (PDW,
por sus siglas en inglés) como marcadores objetivos de la función
plaquetaria y su estrategia en el pronóstico de la preeclampsia. Mediante
la medición de ambas variables en dos ocasiones diferentes durante el
período de gestación, se logró evaluar su cambio y variación. Esto
permitió demostrar una tendencia favorable en la cual se observó un
porcentaje de variación e incremento significativo de ambas variables en
las pacientes que desarrollaron preeclampsia en comparación con el
grupo que no desarrolló. Dichos resultados sirven de base para futuras
investigaciones al mostrar ser marcadores útiles en el pronóstico de la
preeclampsia, evaluando siempre a las pacientes de manera integral y
en relación con los factores de riesgo propios de cada una de ellas.