ASPECTO ECONÓMICOS DE EUROPA Y SU IMPACTO EN EL ENVÍO DE REMESAS AL ECUADOR A TRAVÉS DEL SISTEMA FINANCIERO DURANTE EL PERIODO 2009 - 2013
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This article makes an analysis about European countries, especially Spain and
Italy, because most of Ecuadorians migrate there and they send remittances too.
The article makes a study about the backgrounds of this social and economic
phenomenon; we start with the dollarization cause it is important the remittances to
sustain it. Later, we proceeded to define the importance of remittances and its impact on
the balance of payments.
Because of the analysis about the evolution of the orders, the amount of money
received and the Ecuadorians destiny in Europe; we can notice that the crisis of Spain,
Italy and Europe in general; had a low impact on Ecuador’s economy.
We propose that the government should have an active role in this situation and
go beyond the return of the migrant program; and make that once they return to the
country they transmit the knowledge learned. The migration phenomenon has to be
noticed from the social perspective too because these was the cause of several broken
families and businesses so this also affects the economic environment of the country.
Even though not every person that migrate to other country has success, it is still an
option for those who want to improve their economic status.
Description
El presente artículo de reflexión hace un análisis sobre la situación de los países
europeos; en especial España e Italia, donde se encuentra la mayor parte de ecuatorianos
y el envío de remesas por parte de estos.
Se hizo una revisión de los antecedentes de las causas de este fenómeno social y
económico como es la migración; partiendo de la revisión de la dolarización, debido a
que para sostenerla se necesita dólares que provienen de los envíos de dinero desde
estos países. Una vez efectuado, se procedió a definir la importancia de las remesas y su
impacto en la balanza de pagos.
Como resultado del análisis estadístico y contextual de la evolución de los giros,
provincias de destino, monto de dinero recibido y el destino de los ecuatorianos en
Europa; se pudo evidenciar que la crisis de España, Italia y Europa en general, han
hecho que tengan un bajo impacto en la economía ecuatoriana.
Se propone un rol activo del Estado no sólo a través del programa de retorno del
migrante, sino que una vez que regrese transmita esos conocimientos aprendidos y sean
fuente de nuevos emprendimientos. El fenómeno migratorio se debe tomar en cuenta
también desde la perspectiva social pues muchas personas abandonaron a sus familias,
empresas o negocios, por consiguiente esto afecta la economía ecuatoriana; y aunque no
todos tienen éxito al migrar son varias las personas que toman en cuenta la salida de
ecuatorianos hacia Europa para sobre eso mejorar su situación económica.