USO DE LA DENSIDAD DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO PARA DETERMINAR EL RIESGO DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN PACIENTES CON OBESIDAD, HOSPITAL DE LA POLICÍA NACIONAL, 2018-2020.

dc.contributor.advisorVERA AYALA, LEOPOLDO DARWIN
dc.contributor.authorCARNEADE DUNN, ALESSIO BRUNO
dc.date.accessioned2024-06-05T20:17:13Z
dc.date.available2024-06-05T20:17:13Z
dc.date.issued2021-09-02
dc.descriptionEl cáncer de próstata (CaP) es el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres a nivel global y actualmente, encabeza la lista de las patologías más incidentes en Guayaquil, Ecuador. En mayor proporción que el CaP, se ha determinado mediante el índice de masa corporal (IMC) que la obesidad y el sobrepeso es sumamente prevalente en Sudamérica, en especial en Ecuador. La cual está ampliamente relacionada con el tipo de dieta hipercalórica, las elevadas tasas de sedentarismo y, sobre todo, es un factor de riesgo general para un pobre estado de salud. El CaP es una patología mayormente asintomática, por lo que su detección temprana conlleva un mejor pronóstico en su tratamiento. Debido a esto se la Asociación Americana de Urología (por sus siglas en inglés “AUA”) ha propuesto a la prueba de cuantificación de antígeno prostático específico (PSA por sus siglas en inglés) como su método de pesquisaje de elección para catalogar la extensión del CaP y consigo determinar la necesidad de realizar biopsias en pacientes. Sin embargo, la obesidad está relacionada a una disminución de los niveles séricos de testosterona e incremento en los de estrógeno, lo cual puede generar efectos competitivos en el crecimiento de la próstata afectando la producción de PSA. Además, los niveles séricos de PSA pueden verse afectados por múltiples factores como; la edad, dieta, raza, variación genética, volumen prostático y otras enfermedades no malignas, disminuyendo su sensibilidad lo cual provoca un incremento en el número de casos sub diagnosticados y consecuentemente mayor riesgo de metástasis y muerte (1,2).es
dc.description.abstractEl cáncer de próstata (CaP) es el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres a nivel global y actualmente, encabeza la lista de las patologías más incidentes en Guayaquil, Ecuador. En mayor proporción que el CaP, se ha determinado mediante el índice de masa corporal (IMC) que la obesidad y el sobrepeso es sumamente prevalente en Sudamérica, en especial en Ecuador. La cual está ampliamente relacionada con el tipo de dieta hipercalórica, las elevadas tasas de sedentarismo y, sobre todo, es un factor de riesgo general para un pobre estado de salud. El CaP es una patología mayormente asintomática, por lo que su detección temprana conlleva un mejor pronóstico en su tratamiento. Debido a esto se la Asociación Americana de Urología (por sus siglas en inglés “AUA”) ha propuesto a la prueba de cuantificación de antígeno prostático específico (PSA por sus siglas en inglés) como su método de pesquisaje de elección para catalogar la extensión del CaP y consigo determinar la necesidad de realizar biopsias en pacientes. Sin embargo, la obesidad está relacionada a una disminución de los niveles séricos de testosterona e incremento en los de estrógeno, lo cual puede generar efectos competitivos en el crecimiento de la próstata afectando la producción de PSA. Además, los niveles séricos de PSA pueden verse afectados por múltiples factores como; la edad, dieta, raza, variación genética, volumen prostático y otras enfermedades no malignas, disminuyendo su sensibilidad lo cual provoca un incremento en el número de casos sub diagnosticados y consecuentemente mayor riesgo de metástasis y muerte (1,2).es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3624
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectCANCER DE PROSTATAes
dc.subjectPATOLOGIAes
dc.subjectDIETA HIPERCALORICAes
dc.subjectOBESIDADes
dc.titleUSO DE LA DENSIDAD DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO PARA DETERMINAR EL RIESGO DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN PACIENTES CON OBESIDAD, HOSPITAL DE LA POLICÍA NACIONAL, 2018-2020.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARNEADE DUNN ALESSIO BRUNO.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: