FACTURACION ELECTRONICA EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO EN EL FLUJO DE EFECTIVO EMPRESARIAL
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
In our country the Internal Revenue Service as a regulator in the application and
collection of Tax Tax in recent times has experienced a great expansion in the
regulation of the enforcement and collection thereof. And in his commitment to
citizenship continue constantly improving from year 2012 adopted rules for issuing
electronic bills of sale, retaining and supporting documents.
This regulation states that documents can be issued tax transactions by data
messages, and have the same legal and tax validity to print the invoice. Among the
requirements to be valid electronic invoice is an electronic signature which is what
identifies and customize data sent digitally to a complete, safe and reliable way.
This model is already implemented in some South American countries as are Chile,
Brazil, Colombia, Peru, among others, which gave great results in business and tax The aim of this paper is to show the advantages and disadvantages of implementing
this system companies, for which was taken as example a commercial company that
imports materials Hardware results from estimating costs for issuance of electronic
documents showed this will have some positive impact on cash flow that will have to
incur additional costs unlike the issuance of preprinted but will have great
advantages because all the information of the sales receipts and supporting
documents will be in line and this will result in improved administrative processes of
the company.
Description
En nuestro país el Servicio de Rentas Internas como ente regulador en la
aplicación y la recolección de los Impuesto Tributarios, en los últimos tiempos ha
experimentado una gran expansión en la regulación de la aplicación de las leyes y la
cobranza de los mismos. Y en su compromiso con la ciudadanía de seguir en constante
mejoramiento a partir de año 2012 aprobó el reglamento para la emisión electrónica
de comprobantes de venta, retención y documentos complementarios.
Este reglamento indica que se puede emitir documentos de transacciones
tributarias mediante mensajes de datos, y que tienen la misma valides legal y tributaria
que la factura impresa. Dentro de los requisitos para que sea válida la factura
electrónica está la firma electrónica que es el que identifica y personaliza datos que se
envían digitalmente de una manera íntegra, segura y confiable.
Este modelo ya está implementado en algunos países de Sudamérica como los
son Chile, Brasil, Colombia, Perú, entre otros, el cual dio grandes resultados en las
empresas y en la recaudación tributaria.
El objetivo de este documento es mostrar las ventajas y desventajas de la
implementación de las empresas de este sistema, para lo cual se tomó como ejemplo
una empresa comercial que importa materiales de ferretería el resultado de la
estimación de costos por la emisión de documentos electrónicos arrojó que este va tener
un impacto poco positivo en el flujo de efectivo por que se tendrá que incurrir en costos adicionales a diferencia de la emisión de preimpresos pero que tendrá grandes ventajas
porque toda la información de los comprobantes de ventas y documentos
complementarios va a estar en línea y esto tendrá como consecuencia la mejora en los
procesos administrativos de la empresa.