Implementación De Un Sistema De Recuperación De Agua Residual En Una Industria Papelera
dc.contributor.author | Joel Antonio MONTOYA HUAYAMABE | |
dc.contributor.author | Vicente Braulio ZAMBRANO SOLEDISPA | |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T21:49:46Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T21:49:46Z | |
dc.date.issued | 2024-11-01 | |
dc.description | Este trabajo de titulación busca consolidar la formación académica en Gestión de Proyectos mediante la aplicación de buenas prácticas del PMBOK en un proyecto real de recuperación de agua residual en la industria papelera, como parte del cierre del programa de maestría. El proyecto tiene un presupuesto asignado de $2,669,252.75 y un plazo de 20 meses para la instalación de una planta de ósmosis inversa, diseñada para recuperar el 65% del agua residual, permitiendo reducir en un 50% el consumo de agua dulce y fomentando la sostenibilidad ambiental. Este trabajo integra áreas clave de conocimiento, como la gestión del alcance, recursos, calidad, riesgos y comunicaciones, para asegurar una ejecución efectiva. Entre los principales resultados destacan la capacitación del personal técnico, la integración del sistema de control en los procesos de producción y el cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad, como las normas ISO. Las conclusiones subrayan la viabilidad de adoptar prácticas sostenibles en procesos industriales para reducir el impacto ambiental, y las lecciones aprendidas enfatizan la importancia de una planificación detallada, monitoreo constante y participación de los interesados. Este enfoque demuestra cómo la gestión de proyectos puede ser una herramienta estratégica para alinear los objetivos corporativos con la sostenibilidad. | |
dc.description.abstract | Este trabajo de titulación busca consolidar la formación académica en Gestión de Proyectos mediante la aplicación de buenas prácticas del PMBOK en un proyecto real de recuperación de agua residual en la industria papelera, como parte del cierre del programa de maestría. El proyecto tiene un presupuesto asignado de $2,669,252.75 y un plazo de 20 meses para la instalación de una planta de ósmosis inversa, diseñada para recuperar el 65% del agua residual, permitiendo reducir en un 50% el consumo de agua dulce y fomentando la sostenibilidad ambiental. Este trabajo integra áreas clave de conocimiento, como la gestión del alcance, recursos, calidad, riesgos y comunicaciones, para asegurar una ejecución efectiva. Entre los principales resultados destacan la capacitación del personal técnico, la integración del sistema de control en los procesos de producción y el cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad, como las normas ISO. Las conclusiones subrayan la viabilidad de adoptar prácticas sostenibles en procesos industriales para reducir el impacto ambiental, y las lecciones aprendidas enfatizan la importancia de una planificación detallada, monitoreo constante y participación de los interesados. Este enfoque demuestra cómo la gestión de proyectos puede ser una herramienta estratégica para alinear los objetivos corporativos con la sostenibilidad. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/4067 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Gestión de Proyectos | |
dc.subject | Ósmosis Inversa | |
dc.subject | Industria Papelera | |
dc.subject | PMBOK | |
dc.title | Implementación De Un Sistema De Recuperación De Agua Residual En Una Industria Papelera | |
dc.type | Thesis |