OXALURIA EN PACIENTES CON UROLITIASIS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO SEPTIEMBRE 2017 – SEPTIEMBRE 2018

dc.contributor.advisorZURITA ROSERO, FRANCISCO BOLÍVAR
dc.contributor.authorFERNANDEZ GUERRERO, ANDREA MARGARITA
dc.date.accessioned2024-06-18T22:00:28Z
dc.date.available2024-06-18T22:00:28Z
dc.date.issued2019-09-02
dc.descriptionLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2020, la enfermedad litiásica tendrá una prevalencia global del 15-20%, siendo su prevención la que constituye un desafío a nivel mundial. (1) El riesgo en las personas que tienen una formación anterior de cálculos renales puede alcanzar el 50 %. En el ecuador la litiasis renal es la tercera afectación más frecuente de las vías urinarias (con una expectativa de vida de alrededor de 70 años, se calcula su prevalencia en un 15%, siendo un 5% en mujeres, 12% en hombres), la litiasis esta precedida por las infecciones y los trastornos de próstata. Por consiguiente, la determinación del tratamiento de la litiasis renal implica no sólo el enfoque agudo del cálculo, sino que también el seguimiento a corto y largo plazo correspondiente para prevenir la formación de nuevos cálculos a futuro (2). En las últimas dos décadas, la prevalencia general de la enfermedad de cálculos renales en los Estados Unidos (EE. UU.) ha aumentado del 5,2% al 8,8%, es decir 1 de cada 11 adultos. Los datos epidemiológicos también han mostrado tendencias crecientes en la prevalencia de cálculos a escala mundial (3,4). Los cálculos de oxalato de calcio (CaOx) son el tipo más común de piedra y tienden a tener tasas de recurrencia particularmente altas (> 40%) (5,6). Estudios anteriores han sugerido que los factores del estilo de vida y las tasas más altas de obesidad pueden estar vinculadas al aumento de la prevalencia de esta patología de cálculos. (7)es
dc.description.abstractLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2020, la enfermedad litiásica tendrá una prevalencia global del 15-20%, siendo su prevención la que constituye un desafío a nivel mundial. (1) El riesgo en las personas que tienen una formación anterior de cálculos renales puede alcanzar el 50 %. En el ecuador la litiasis renal es la tercera afectación más frecuente de las vías urinarias (con una expectativa de vida de alrededor de 70 años, se calcula su prevalencia en un 15%, siendo un 5% en mujeres, 12% en hombres), la litiasis esta precedida por las infecciones y los trastornos de próstata. Por consiguiente, la determinación del tratamiento de la litiasis renal implica no sólo el enfoque agudo del cálculo, sino que también el seguimiento a corto y largo plazo correspondiente para prevenir la formación de nuevos cálculos a futuro (2). En las últimas dos décadas, la prevalencia general de la enfermedad de cálculos renales en los Estados Unidos (EE. UU.) ha aumentado del 5,2% al 8,8%, es decir 1 de cada 11 adultos. Los datos epidemiológicos también han mostrado tendencias crecientes en la prevalencia de cálculos a escala mundial (3,4). Los cálculos de oxalato de calcio (CaOx) son el tipo más común de piedra y tienden a tener tasas de recurrencia particularmente altas (> 40%) (5,6). Estudios anteriores han sugerido que los factores del estilo de vida y las tasas más altas de obesidad pueden estar vinculadas al aumento de la prevalencia de esta patología de cálculos. (7)es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3722
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectENFERMEDAD LITIASTICAes
dc.subjectCALCULOS RENALESes
dc.subjectLITASISes
dc.subjectINFECCIONES Y TRASTORNOS DE PROSTATAes
dc.titleOXALURIA EN PACIENTES CON UROLITIASIS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO SEPTIEMBRE 2017 – SEPTIEMBRE 2018es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FERNANDEZ GUERRERO ANDREA MARGARITA.pdf
Size:
633.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: