PLAN DE NEGOCIOS DE UNA PLANTA DE FORMULACIONES DE MICRONUTRIENTES PARA USO HUMANO EN QUITO – ECUADOR
dc.contributor.advisor | Calderón Salazar, Jorge Enrique | |
dc.contributor.author | Calderón Vasconez, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2017-04-06T09:09:24Z | |
dc.date.available | 2017-04-06T09:09:24Z | |
dc.date.issued | 2014-04-15 | |
dc.description | En el Ecuador como en algunos países de Latinoamérica y del Mundo han sufrido y sufren con deficiencias nutricionales en infantes. De este modo la prevalencia total del anemia por deficiencia de hierro en menores de 5 años actualmente en el Ecuador alcanza el 22% (Ramírez, 2011). Por lo que evidencia que la deficiencia nutricional en el embarazo y en los primeros años de vida afecta negativamente al capital humano, tanto en fortaleza física y la habilidad cognitiva cuando estos llegan a ser adultos, lo que les conduciría a una baja generación de ingresos y que iría en decremento de la economía nacional y el potencial competitivo (Banco Mundial, 2007). Frente a dichos argumentos los países con esos problemas estarán obligados a atender el estado nutricional de los niños, para ser próspero en este mundo cambiante y lleno de retos que presenta el siglo veintiuno. Ecuador junto a Perú y Guatemala en Latinoamérica en el 2004 son los que presentan las más altas tasas de nutricional infantil, en Ecuador el 23% de los niños menores de cinco años, sufrían de malnutrición crónica (baja-talla-por edad o stunting¹) que eran alrededor del 300.000 niños y el 6% indicaron un mal nutrición grave lo que significa que 77.000 niños sufrían con baja-talla-por-edad grave. | es |
dc.description.abstract | En el Ecuador como en algunos países de Latinoamérica y del Mundo han sufrido y sufren con deficiencias nutricionales en infantes. De este modo la prevalencia total del anemia por deficiencia de hierro en menores de 5 años actualmente en el Ecuador alcanza el 22% (Ramírez, 2011). Por lo que evidencia que la deficiencia nutricional en el embarazo y en los primeros años de vida afecta negativamente al capital humano, tanto en fortaleza física y la habilidad cognitiva cuando estos llegan a ser adultos, lo que les conduciría a una baja generación de ingresos y que iría en decremento de la economía nacional y el potencial competitivo (Banco Mundial, 2007). Frente a dichos argumentos los países con esos problemas estarán obligados a atender el estado nutricional de los niños, para ser próspero en este mundo cambiante y lleno de retos que presenta el siglo veintiuno. Ecuador junto a Perú y Guatemala en Latinoamérica en el 2004 son los que presentan las más altas tasas de nutricional infantil, en Ecuador el 23% de los niños menores de cinco años, sufrían de malnutrición crónica (baja-talla-por edad o stunting¹) que eran alrededor del 300.000 niños y el 6% indicaron un mal nutrición grave lo que significa que 77.000 niños sufrían con baja-talla-por-edad grave. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/200 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es |
dc.subject | nutricionales en infantes | es |
dc.subject | deficiencia de hierro en menores | es |
dc.subject | deficiencia nutricional en el embarazo | es |
dc.subject | negativamente al capital humano | es |
dc.subject | decremento de la economía | es |
dc.subject | estado nutricional | es |
dc.subject | malnutrición crónica | es |
dc.title | PLAN DE NEGOCIOS DE UNA PLANTA DE FORMULACIONES DE MICRONUTRIENTES PARA USO HUMANO EN QUITO – ECUADOR | es |
dc.type | masterThesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Tesis- Plan de Negocios de una planta de formulaciones de micronutrientes 2014-06-24.pdf
- Size:
- 1.82 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 12.5 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: