INCIDENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO, EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - SEDE AZOGUES
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This research has as objective to analyze the incidence of the teamwork in the labor acting in the
administrative and educational workers of the Catholic University of Cuenca-Azogues Sede. For this
work, surveys were applied to educational and office workers to measure their working-in-team skills,
also surveys and interviews to students and authorities were used to analyze professors and office
workers’ labor acting. The results showed that the attitude toward the teamwork of those interviewed
is conceived as a working desire but not like an important element that helps to improve their labor
acting inside the institution. Also, students manifested that the administration has difficulties to solve
problems on time and clarity of administrative processes, while the educational ones have problems in
involving them in linking projects and investigations. Finally, some positive elements appeared as well
like the working atmosphere and the interrelation of the teams that are formed, strong points that
should be strengthened
Description
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia del trabajo en equipo en el
desempeño laboral en los trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Católica de
Cuenca-Sede Azogues. Para esta labor se realizaron encuestas a docentes y administrativos para
medir sus destrezas de trabajo en equipo, además encuestas y entrevistas a estudiantes y
autoridades para analizar el desempeño laboral. Los resultados mostraron que la actitud hacia el
trabajo en equipo de los encuestados es concebida como un deseo de trabajo pero no como un
elemento importante que ayude a mejorar su desempeño laboral dentro de la institución. Además, los
estudiantes manifestaron que la administración tiene dificultades en cuanto al tiempo y claridad de
procesos administrativos, mientras que los docentes tienen problemas en involucrarlos en proyectos
de vinculación e investigaciones. Por último, algunos elementos positivos salieron a luz como el
ambiente de trabajo y la interrelación de los equipos que se forman, puntos fuertes que deben
potencializarse.