ASOCIACIÓN DE SEPSIS Y CONVULSIONES NEONATALES EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DEL HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS (IESS), PERÍODO 2017-2019
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La sepsis neonatal es una enfermedad infecciosa que influye en la morbimortalidad de los niños
durante sus primeros días de vida, debido al poco desarrollo del su sistema inmune, se ven
expuestos con mayor frecuencia a esta patología, presentando una mayor incidencia en países en
vías de desarrollo.Puede presentarse durante las primeras horas de vida o en el transcurso de los
primeros días, y relacionarse con diversos factores tanto maternos como inherentes del neonato,
entre los que destacan la ruptura prematura de membranas, bajo peso al nacer o una puntuación
de APGAR baja. De no tener un tratamiento adecuado los pacientes pueden llegar a convulsionar
producto de los diversos procesos que se desencadenan durante una infección y a la bajo umbral
convulsivo que presentan por la escasa mielinización propia de su edad. Se analizaron los datos
de pacientes hospitalizados en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos, tomando
como muestra a 109 pacientes que cumplian con los criterios de inclución, se obtuvo que los
pacientes que presentaban sepsis con un electroencefalograma con alteraciones eran más
propensos a convulsionar que aquellos que no presentaban dichas alteraciones, además que los
pacientes con datos de hemocultivo positivo y edad gestacional a término presentaban mayor
probabilidad de desarrollo de sepsis, lo que contraste con lo encontrado habitualmente en la
literatura.
Description
La sepsis neonatal es una enfermedad infecciosa que influye en la morbimortalidad de los niños
durante sus primeros días de vida, debido al poco desarrollo del su sistema inmune, se ven
expuestos con mayor frecuencia a esta patología, presentando una mayor incidencia en países en
vías de desarrollo.Puede presentarse durante las primeras horas de vida o en el transcurso de los
primeros días, y relacionarse con diversos factores tanto maternos como inherentes del neonato,
entre los que destacan la ruptura prematura de membranas, bajo peso al nacer o una puntuación
de APGAR baja. De no tener un tratamiento adecuado los pacientes pueden llegar a convulsionar
producto de los diversos procesos que se desencadenan durante una infección y a la bajo umbral
convulsivo que presentan por la escasa mielinización propia de su edad. Se analizaron los datos
de pacientes hospitalizados en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos, tomando
como muestra a 109 pacientes que cumplian con los criterios de inclución, se obtuvo que los
pacientes que presentaban sepsis con un electroencefalograma con alteraciones eran más
propensos a convulsionar que aquellos que no presentaban dichas alteraciones, además que los
pacientes con datos de hemocultivo positivo y edad gestacional a término presentaban mayor
probabilidad de desarrollo de sepsis, lo que contraste con lo encontrado habitualmente en la
literatura.