PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE BAÑOS DE AGUA SANTA

dc.contributor.advisorCardona Mendoza, Catalina
dc.contributor.authorVega Ocaña, Javier
dc.date.accessioned2017-09-02T05:36:30Z
dc.date.available2017-09-02T05:36:30Z
dc.date.issued2015-04-24
dc.descriptionAl igual que la mayoría del conocimiento y de las ciencias, algunas actividades, como el turismo, en cierto modo también tuvieron origen en Grecia, en época de las olimpiadas, donde cada cuatro años, miles de personas se desplazaban a este lugar para participar en ellas, pero sin duda la revolución Industrial marcaría el inicio del turismo como actividad comercial, pese a que como actividad de ocio se la ha venido realizando desde hace tiempo atrás. Es entonces cuando al igual que cualquier otra actividad comercial se ve en la necesidad de generar procesos de organización, planificación y mejoramiento, tanto en la dotación de bienes como de los servicios que conllevan el desarrollo de la misma, al punto que en la actualidad se ha constituido en una de las principales “industrias” a nivel global y que en muchos de los casos es la actividad sobre la cual se basa la economía de varios países, ciudades y comunidades en general, como lo es en el caso de Baños de Agua Santa, que con el paso del tiempo se ha constituido en un destino turístico con reconocimiento a nivel nacional e internacional. El plan de marketing turístico de Baños de Agua Santa, pretende ser la herramienta clave para la gestión del destino turístico, pues permite conocer y entender el mercado de tal modo que se pueda conformar una oferta atractiva o mejorar la existente, haciéndola competitiva en un entorno en donde cada vez se hace más difícil obtener clientes dispuestos a consumir los productos o servicios ofertados, para en cierta medida lograr fidelizarlos, considerando siempre a la competencia, para poder estar un paso delante de esta, manteniendo o mejorando la posición competitiva, mantener o incrementar la participación en el mercado, reflejada en el nivel de visitas o de ingresos económicos al destino y porque no también lograr implementar nuevas prácticas que bien pueden ser tomadas de lugares con desempeños eficientes, sobre todo a nivel social, económico y ambiental, que sumados a una serie de acciones tanto desde la parte pública como privada, es decir provenientes de loses
dc.description.abstractAl igual que la mayoría del conocimiento y de las ciencias, algunas actividades, como el turismo, en cierto modo también tuvieron origen en Grecia, en época de las olimpiadas, donde cada cuatro años, miles de personas se desplazaban a este lugar para participar en ellas, pero sin duda la revolución Industrial marcaría el inicio del turismo como actividad comercial, pese a que como actividad de ocio se la ha venido realizando desde hace tiempo atrás. Es entonces cuando al igual que cualquier otra actividad comercial se ve en la necesidad de generar procesos de organización, planificación y mejoramiento, tanto en la dotación de bienes como de los servicios que conllevan el desarrollo de la misma, al punto que en la actualidad se ha constituido en una de las principales “industrias” a nivel global y que en muchos de los casos es la actividad sobre la cual se basa la economía de varios países, ciudades y comunidades en general, como lo es en el caso de Baños de Agua Santa, que con el paso del tiempo se ha constituido en un destino turístico con reconocimiento a nivel nacional e internacional. El plan de marketing turístico de Baños de Agua Santa, pretende ser la herramienta clave para la gestión del destino turístico, pues permite conocer y entender el mercado de tal modo que se pueda conformar una oferta atractiva o mejorar la existente, haciéndola competitiva en un entorno en donde cada vez se hace más difícil obtener clientes dispuestos a consumir los productos o servicios ofertados, para en cierta medida lograr fidelizarlos, considerando siempre a la competencia, para poder estar un paso delante de esta, manteniendo o mejorando la posición competitiva, mantener o incrementar la participación en el mercado, reflejada en el nivel de visitas o de ingresos económicos al destino y porque no también lograr implementar nuevas prácticas que bien pueden ser tomadas de lugares con desempeños eficientes, sobre todo a nivel social, económico y ambiental, que sumados a una serie de acciones tanto desde la parte pública como privada, es decir provenientes de loses
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1694
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectmayoría del conocimientoes
dc.subjectinicio del turismoes
dc.subjectdestino turísticoes
dc.subjectorganización, planificación y mejoramientoes
dc.titlePLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE BAÑOS DE AGUA SANTAes
dc.typemasterThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS JAVIER VEGA O..pdf
Size:
3.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: