SEROPREVALENCIA DE COVID-19 EN EMBARAZADAS DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL TEÓFILO DÁVILA DURANTE EL PERIODO MARZO 2020 - SEPTIEMBRE 2021.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La pandemia de COVID-19 constituyó uno de los principales problemas de salud en los últimos dos años y afectó principalmente a poblaciones vulnerables. El embarazo ha sido reconocido como un estado de vulnerabilidad para el desarrollo de enfermedades, sin embargo, la información disponible acerca de la seroprevalencia del COVID-19 en mujeres embarazadas, y su comportamiento clínico en relación a la interpretación de la PCR y la serología es escasa y no generalizable. Por este motivo, se diseñó un estudio observacional, retrospectivo, transversal con el objetivo de evaluar la seroprevalencia de COVID-19 en gestantes de la provincia de El Oro, Ecuador, durante el periodo marzo 2020 a septiembre 2021, y describir los síntomas asociados a su condición serológica y positividad del PCR. Se encontró una alta seroprevalencia de COVID-19, tanto de IgM (16.5%) como de IgG (18.9%), coincidiendo con lo reportado por estudios previos realizados en gestantes. Clínicamente, las pacientes del estudio que tuvieron un resultado positivo en las pruebas serológicas y en la PCR presentaban con mayor frecuencia anosmia (90.9%), ageusia (90.9%) y cefalea (81.8%) que lo reportado por estudios previos. Así mismo se encontró que estos síntomas se mantienen desde la infección inicial hasta la cronicidad. La atención oportuna de la población materno-infantil es prioritaria, por lo que se recomienda a los profesionales de la salud identificar oportunamente los criterios clínicos de diagnóstico predictivo que faciliten la atención de las mujeres embarazadas, así mismo, se recomienda el diseño de estudios de corte longitudinal para conocer el impacto de la infección materna en la seroprevalencia neonatal, y en las complicaciones obstétricas y perinatales.

Description

La pandemia de COVID-19 constituyó uno de los principales problemas de salud en los últimos dos años y afectó principalmente a poblaciones vulnerables. El embarazo ha sido reconocido como un estado de vulnerabilidad para el desarrollo de enfermedades, sin embargo, la información disponible acerca de la seroprevalencia del COVID-19 en mujeres embarazadas, y su comportamiento clínico en relación a la interpretación de la PCR y la serología es escasa y no generalizable. Por este motivo, se diseñó un estudio observacional, retrospectivo, transversal con el objetivo de evaluar la seroprevalencia de COVID-19 en gestantes de la provincia de El Oro, Ecuador, durante el periodo marzo 2020 a septiembre 2021, y describir los síntomas asociados a su condición serológica y positividad del PCR. Se encontró una alta seroprevalencia de COVID-19, tanto de IgM (16.5%) como de IgG (18.9%), coincidiendo con lo reportado por estudios previos realizados en gestantes. Clínicamente, las pacientes del estudio que tuvieron un resultado positivo en las pruebas serológicas y en la PCR presentaban con mayor frecuencia anosmia (90.9%), ageusia (90.9%) y cefalea (81.8%) que lo reportado por estudios previos. Así mismo se encontró que estos síntomas se mantienen desde la infección inicial hasta la cronicidad. La atención oportuna de la población materno-infantil es prioritaria, por lo que se recomienda a los profesionales de la salud identificar oportunamente los criterios clínicos de diagnóstico predictivo que faciliten la atención de las mujeres embarazadas, así mismo, se recomienda el diseño de estudios de corte longitudinal para conocer el impacto de la infección materna en la seroprevalencia neonatal, y en las complicaciones obstétricas y perinatales.

Citation