JUGOS LEAFCOM

dc.contributor.authorRicardo Ortiz
dc.contributor.authorAaron Plaza
dc.date.accessioned2025-08-25T21:54:00Z
dc.date.available2025-08-25T21:54:00Z
dc.date.issued2025-04-04
dc.descriptionEl objetivo de este proyecto es demostrar de forma práctica lo aprendido en la Maestría de Gestión de Proyectos a partir del proyecto que trata consolidar la presencia de LEAF COM® en el mercado de jugos naturales mediante la implementación de una nueva línea de producción basada en el aprovechamiento de pulpas congeladas. Este proyecto busca no solo diversificar la oferta de productos, sino también optimizar los recursos disponibles y reducir el desperdicio de frutas, generando un impacto positivo en el entorno ambiental. El marco metodológico empleado es el PMBOK, que organiza el proyecto en cinco fases clave: iniciación, planificación, ejecución, monitoreo y cierre. Entre los principales resultados se destaca la selección de una línea de producción semi-automatizada como la opción más rentable, con una inversión de US $69,133 y un cronograma de ejecución de un año. Las pruebas de maquinaria y la capacitación del personal fueron integradas para garantizar una transición efectiva a la fase operativa. Las conclusiones subrayan la importancia de una planificación detallada, la comunicación eficaz entre stakeholders y la asignación precisa de recursos. Como lecciones aprendidas, se enfatiza la necesidad de contar con un plan claro y conciso, evitar la sobrecarga de documentación y asegurar que los objetivos del proyecto sean SMART. El uso eficiente de los recursos y la identificación temprana de riesgos fueron claves para el éxito del proyecto, abriendo oportunidades para futuros desarrollos.
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto es demostrar de forma práctica lo aprendido en la Maestría de Gestión de Proyectos a partir del proyecto que trata consolidar la presencia de LEAF COM® en el mercado de jugos naturales mediante la implementación de una nueva línea de producción basada en el aprovechamiento de pulpas congeladas. Este proyecto busca no solo diversificar la oferta de productos, sino también optimizar los recursos disponibles y reducir el desperdicio de frutas, generando un impacto positivo en el entorno ambiental. El marco metodológico empleado es el PMBOK, que organiza el proyecto en cinco fases clave: iniciación, planificación, ejecución, monitoreo y cierre. Entre los principales resultados se destaca la selección de una línea de producción semi-automatizada como la opción más rentable, con una inversión de US $69,133 y un cronograma de ejecución de un año. Las pruebas de maquinaria y la capacitación del personal fueron integradas para garantizar una transición efectiva a la fase operativa. Las conclusiones subrayan la importancia de una planificación detallada, la comunicación eficaz entre stakeholders y la asignación precisa de recursos. Como lecciones aprendidas, se enfatiza la necesidad de contar con un plan claro y conciso, evitar la sobrecarga de documentación y asegurar que los objetivos del proyecto sean SMART. El uso eficiente de los recursos y la identificación temprana de riesgos fueron claves para el éxito del proyecto, abriendo oportunidades para futuros desarrollos.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/4069
dc.language.isoes
dc.subjectGestión de Proyectos
dc.subjectPulpas Congeladas
dc.subjectLínea de Producción
dc.subjectImpacto Positivo
dc.titleJUGOS LEAFCOM
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PLAZA FAJARDO - ORTIZ SERENI.pdf
Size:
5.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: