PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE HARINA DE ARROZ A FILIPINAS
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La industria arrocera en Ecuador en el análisis de sus operaciones, presenta
dificultades en las áreas productiva y financiera ocasionando bajo poder de
competitividad. Por otro lado, de acuerdo a los estudios publicados en la revista
internacional Infoarroz, (Méndez del Villar, 2013), la alta volatilidad en el precio
de mercado del arroz pilado, impide que las piladoras puedan realizar presupuestos
más ajustados al pronóstico de sus ventas.
Los principales síntomas que ocasionan el problema planteado se relacionan
con: La ineficiencia en la estructura de costos del proceso de industrialización de
arroz. Volatilidad en el precio del producto terminado e Inadecuadas prácticas
empresariales en las áreas de producción y administración.
Así mismo, los síntomas anteriormente citados son ocasionados
respectivamente por: Desconocimiento de técnicas de costeo aplicados a la
producción y la baja productividad en el proceso industrial; diversidad de la oferta
de arroz pilado de acuerdo al tipo de grano y clasificación del producto terminado
y cultura organizacional desactualizada frente a los cambios tecnológicos y de
mercado.
Por otro lado si no se llegan a corregir los inconvenientes citados, los efectos
que se ocasionan probablemente producirían problemas en la estructura financiera
relacionados con la rentabilidad y la liquidez. Se plantea como opción, incrementar la tecnología de una piladora de arroz y generar valor agregado a uno de sus
derivados: el arrocillo, para convertirlo en harina de arroz que puede ser exportada,
de preferencia a Filipinas, país con la mayor demanda incremental a nivel mundial.