VITAMINA D COMO BIOMARCADOR PARA EL ÍNDICE DE ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD EN ARTRITIS REUMATOIDE. HOSPITAL LUIS VERNAZA Y CERER, 2016-2017

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La deficiencia de la vitamina D es común en la artritis reumatoide (AR) y podría ser uno de los factores ambientales relacionados con la actividad de la enfermedad. Reciente evidencia demuestra que la vitamina D interviene en la progresión de enfermedades inflamatorias, dada a sus actividades inmunomoduladoras. Objetivo: Determinar si existe asociación entre los niveles séricos de vitamina D y el índice de actividad de la enfermedad en pacientes con artritis reumatoide. Metodología: Estudio transversal, analítico, retrospectivo realizado en la consulta externa del área de reumatología de dos centros diferentes. Se obtuvieron los datos de las historias clínicas virtuales y se evaluó la actividad de la enfermedad con el DAS28 y el PCR como reactante de fase aguda. Los niveles de 25(OH)D se analizaron por inmunoensayo de electroquimioluminiscente. Resultados: Se estudiaron un total de 100 pacientes con AR. La media de vitamina D fue de 32,9 ± 11,5ng/ml, el 45% presentó insuficiencia de 25(OH)D y el 55% niveles normales, no se hallaron valores deficientes de vitamina D. De acuerdo al DAS28-PCR en moderada, baja y alta actividad se obtuvo una media de vitamina D de 30,4 ± 10,7, 31,9 ± 10,7, y 31,8 ±12,1ng/ml respectivamente. La actividad de la enfermedad y el nivel sérico de vitamina D no se correlacionaron significativamente ρ 0,60. Conclusiones: No hubo correlación significativa entre los niveles de vitamina D y la actividad de la enfermedad evaluada por DAS28-PCR. Tampoco se asociaron a otras variables determinantes a los niveles de vitamina D.

Description

La deficiencia de la vitamina D es común en la artritis reumatoide (AR) y podría ser uno de los factores ambientales relacionados con la actividad de la enfermedad. Reciente evidencia demuestra que la vitamina D interviene en la progresión de enfermedades inflamatorias, dada a sus actividades inmunomoduladoras. Objetivo: Determinar si existe asociación entre los niveles séricos de vitamina D y el índice de actividad de la enfermedad en pacientes con artritis reumatoide. Metodología: Estudio transversal, analítico, retrospectivo realizado en la consulta externa del área de reumatología de dos centros diferentes. Se obtuvieron los datos de las historias clínicas virtuales y se evaluó la actividad de la enfermedad con el DAS28 y el PCR como reactante de fase aguda. Los niveles de 25(OH)D se analizaron por inmunoensayo de electroquimioluminiscente. Resultados: Se estudiaron un total de 100 pacientes con AR. La media de vitamina D fue de 32,9 ± 11,5ng/ml, el 45% presentó insuficiencia de 25(OH)D y el 55% niveles normales, no se hallaron valores deficientes de vitamina D. De acuerdo al DAS28-PCR en moderada, baja y alta actividad se obtuvo una media de vitamina D de 30,4 ± 10,7, 31,9 ± 10,7, y 31,8 ±12,1ng/ml respectivamente. La actividad de la enfermedad y el nivel sérico de vitamina D no se correlacionaron significativamente ρ 0,60. Conclusiones: No hubo correlación significativa entre los niveles de vitamina D y la actividad de la enfermedad evaluada por DAS28-PCR. Tampoco se asociaron a otras variables determinantes a los niveles de vitamina D.

Citation