ESTUDIO DE UN NEGOCIO INCLUSIVO EN LAS COMUNAS DE EL TAMBO Y PROSPERIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE SÁBILA
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
For the production of this study on an inclusive business in the communes of The Tambo and Prosperity for the production of sábila, one proceeded to realize surveys and interviews that were applied to the total of the population for being small, exactly 60 persons who are working two years ago with advising of the MAGAP for the creation of familiar gardens. The surveys gave as result that 100 % of the polled ones of the commune Prosperity was ready to penetrate into the offer of inclusive business of cultures of sábila to be suppliers of the leading company that is Aquafit S.A., dedicated to the water packaging in different presentations and that at present wants to introduce a new drink based on aloe side. In this commune they all possess lands, are employed at business
Description
Para la elaboración de este estudio sobre un negocio inclusivo en las
comunas de El Tambo y Prosperidad para la producción de sábila, se
procedió a realizar encuestas y entrevistas que se aplicaron al total de la
población por ser pequeña, exactamente 60 personas que están
trabajando hace dos años con asesoría del MAGAP para la creación de
huertos familiares.
Las encuestas dieron como resultado que el 100% de los encuestados de
la comuna Prosperidad estaban dispuestos a incursionar en la propuesta
de negocio inclusivo de cultivos de sábila para ser proveedores de la
empresa líder que es Aquafit S.A., dedicada al envasado de agua en
diferentes presentaciones y que en la actualidad desea introducir una
nueva bebida a base de aloe vera.
En esta comuna todos poseen tierras, trabajan en negocios propios y
tienen la predisposición para asistir a capacitaciones y adquirir
apalancamiento externo.
En la comuna El Tambo el 95% está dispuesto a incursionar en el modelo
productivo propuesto, pero no todos poseen tierras y no están muy
seguros de adquirir deudas.
Por éstos motivos se concluye que el proyecto sí es viable y rentable,
beneficiará a esta población mejorando su estilo de vida. Adicionalmente,
se recomienda hacer convenios con organismos públicos para ayudar a
estos emprendedores con capital semilla para iniciar los cultivos de sábila.