CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DEL LINFOMA NO HODGKIN DE CÉLULAS B PERIODO 2016-2021 SOLCA GUAYAQUIL.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Se cree que el linfoma Hodgkin fue descrito por primera vez en 1666 por Marcell Malpighi cuando observó alteraciones en los ganglios linfáticos en una autopsia de una paciente de 18 años (1). Posteriormente en 1832 Thomas Hodgkin describió varios pacientes con ganglios linfáticos agrandados indoloros (2), pero no fue hasta 1942 que Gall y Mallory sugirieron que esta enfermedad que era conocida como enfermedad de Hodgkin tenía naturaleza neoplásica (3). Hay que tener en cuenta que el linfoma Hodgkin (LH) no es la única neoplasia que afecta ganglios linfáticos, por lo cual las otras fueron clasificadas como linfoma no Hodgkin (LNH) (4).

Description

Se cree que el linfoma Hodgkin fue descrito por primera vez en 1666 por Marcell Malpighi cuando observó alteraciones en los ganglios linfáticos en una autopsia de una paciente de 18 años (1). Posteriormente en 1832 Thomas Hodgkin describió varios pacientes con ganglios linfáticos agrandados indoloros (2), pero no fue hasta 1942 que Gall y Mallory sugirieron que esta enfermedad que era conocida como enfermedad de Hodgkin tenía naturaleza neoplásica (3). Hay que tener en cuenta que el linfoma Hodgkin (LH) no es la única neoplasia que afecta ganglios linfáticos, por lo cual las otras fueron clasificadas como linfoma no Hodgkin (LNH) (4).

Citation