“PREVALENCIA DE HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA EN PACIENTES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL LUIS VERNAZA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2016.”

dc.contributor.advisorZurita Rosero, Bolívar
dc.contributor.authorCedeño Garcia, Mauricio Andres
dc.date.accessioned2018-11-16T20:07:11Z
dc.date.available2018-11-16T20:07:11Z
dc.date.issued2018-10
dc.descriptionObjetivo General: Determinar la prevalencia de la Hiperplasia Benigna Prostática en el servicio de Urología del Hospital Luis Vernaza en el año 2016. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, que se realizó en el Hospital Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Se delimitó el tiempo del estudio de enero hasta diciembre del 2016, en el cual se incluyeron 444 pacientes quienes cumplieron los criterios de inclusión y exclusión con la finalidad de poder determinar la prevalencia de la Hiperplasia Prostática Benigna. Resultados: El total del universo constó de 6121 pacientes, de los cuales el 7.25 % (n=444) correspondieron a pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna, el 18.4% (n=1126) correspondieron a pacientes con Infección de Vías Urinarias (IVU), el 14.11% (n=864) correspondieron a pacientes con Cálculos Renales y el 60.24% (n=3687) correspondieron a pacientes con otros tipos de patologías urológicas. Conclusión: Se puede concluir que las hipótesis fueron rechazadas ya que posterior al análisis de los resultados de la prevalencia de la Hiperplasia Prostática Benigna en pacientes del servicio de urología del Hospital Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil durante el año 2016, no fue de 5% como se predijo sino de un 7.2%.es
dc.description.abstractObjetivo General: Determinar la prevalencia de la Hiperplasia Benigna Prostática en el servicio de Urología del Hospital Luis Vernaza en el año 2016. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, que se realizó en el Hospital Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Se delimitó el tiempo del estudio de enero hasta diciembre del 2016, en el cual se incluyeron 444 pacientes quienes cumplieron los criterios de inclusión y exclusión con la finalidad de poder determinar la prevalencia de la Hiperplasia Prostática Benigna. Resultados: El total del universo constó de 6121 pacientes, de los cuales el 7.25 % (n=444) correspondieron a pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna, el 18.4% (n=1126) correspondieron a pacientes con Infección de Vías Urinarias (IVU), el 14.11% (n=864) correspondieron a pacientes con Cálculos Renales y el 60.24% (n=3687) correspondieron a pacientes con otros tipos de patologías urológicas. Conclusión: Se puede concluir que las hipótesis fueron rechazadas ya que posterior al análisis de los resultados de la prevalencia de la Hiperplasia Prostática Benigna en pacientes del servicio de urología del Hospital Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil durante el año 2016, no fue de 5% como se predijo sino de un 7.2%.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2612
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectHiperplasia Benignaes
dc.subjectcohorte retrospectivoes
dc.subjectHiperplasia Prostática Benigna.es
dc.subjectpatologías urológicas.es
dc.title“PREVALENCIA DE HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA EN PACIENTES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL LUIS VERNAZA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2016.”es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CEDEÑO MAURICIO.pdf
Size:
811.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: