VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INTOXICACIONES AGUDAS INTENCIONALES Y NO INTENCIONALES DEL ÁREA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO GILBERT DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DE ENERO DEL 2015 A DICIEMBRE DEL 2016.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las intoxicaciones pediátricas ocurren frecuentemente a nivel mundial, y
la edad de la población afectada oscila entre los niños menores de seis años,
en el caso de las intoxicaciones no intencionales, hasta la adolescencia en el
caso de las intoxicaciones intencionales por abuso de drogas o intento de
suicidio (12 a 18 años). Debido a que en la mayoría de los casos, no se otorga
una correcta historia clínica, el agente tóxico etiológico no se identifica. La
intoxicación aguda se define como una emergencia médica determinada por la
exposición a diferentes sustancias ya sean drogas, medicamentos, insecticidas,
cáusticos etc, de forma intencional o no intencional. Se caracterizan por ser de
aparición súbita, rápida absorción de la sustancia química, pudiendo ocasionar
la muerte. La vía de ingreso puede ser digestiva, respiratoria, cutánea,
parenteral u otros contactos mucosos (nasal, sublingual, rectal, etc.)
La presentación clínica depende de la sustancia tóxica y puede variar
desde sintomática leve hasta un cuadro crítico. Se debe sospechar en
pacientes con cuadros súbitos de disfunción multi-orgánica, convulsiones, o
cuadro mental confuso. Las sospechas deben ser mayores si el paciente está
en el grupo de edad de alto riesgo (uno a cuatro años de edad) y/o tiene
historia previa de ingesta de algún toxico (1).
El abordaje al paciente comienza con la evaluación inicial y la
estabilización, seguida de una evaluación minuciosa para identificar el agente o
agentes implicados y evaluar la gravedad de la exposición. La posibilidad de
trauma o enfermedad concomitante deben ser reconocidos y tratados antes del
inicio de la descontaminación (2).
Description
Las intoxicaciones pediátricas ocurren frecuentemente a nivel mundial, y
la edad de la población afectada oscila entre los niños menores de seis años,
en el caso de las intoxicaciones no intencionales, hasta la adolescencia en el
caso de las intoxicaciones intencionales por abuso de drogas o intento de
suicidio (12 a 18 años). Debido a que en la mayoría de los casos, no se otorga
una correcta historia clínica, el agente tóxico etiológico no se identifica. La
intoxicación aguda se define como una emergencia médica determinada por la
exposición a diferentes sustancias ya sean drogas, medicamentos, insecticidas,
cáusticos etc, de forma intencional o no intencional. Se caracterizan por ser de
aparición súbita, rápida absorción de la sustancia química, pudiendo ocasionar
la muerte. La vía de ingreso puede ser digestiva, respiratoria, cutánea,
parenteral u otros contactos mucosos (nasal, sublingual, rectal, etc.)
La presentación clínica depende de la sustancia tóxica y puede variar
desde sintomática leve hasta un cuadro crítico. Se debe sospechar en
pacientes con cuadros súbitos de disfunción multi-orgánica, convulsiones, o
cuadro mental confuso. Las sospechas deben ser mayores si el paciente está
en el grupo de edad de alto riesgo (uno a cuatro años de edad) y/o tiene
historia previa de ingesta de algún toxico (1).
El abordaje al paciente comienza con la evaluación inicial y la
estabilización, seguida de una evaluación minuciosa para identificar el agente o
agentes implicados y evaluar la gravedad de la exposición. La posibilidad de
trauma o enfermedad concomitante deben ser reconocidos y tratados antes del
inicio de la descontaminación (2).