ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR CAFETALERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The following academic article is an analysis of concentration in the behavior of the
coffee sector of the Province of Manabí, where the study is based on the conventional
trade chain. The analysis is related to the production of national arabica coffee; A
variety of which the selected Province produces as total of the highest national
production and a comparison of its productivity with the world consumption. The
analysis of the chain of production reflects its correlation in the first links of the chain
with the price of Arabic coffee on the New York Stock Exchange (NYSE). The
academic article is compacted with the SNV Netherlands Development Organization
Methodology, which takes into account Has a complete analysis of the chain and also
includes annexed data such as price and production. The SNV methodology is
developed through real visits to the direct actors of the chain, noting their balance
points, risks and the generation of impulses between the public and private sector of the
Description
El siguiente artículo académico es un análisis de concentración en el comportamiento del sector
cafetalero de la Provincia de Manabí, donde el estudio es basado en la cadena de comercio
convencional. El análisis se relaciona a la producción de café arábigo nacional; variedad la cual
la Provincia seleccionada produce totalitariamente como la de mayor producción nacional y así
mismo se genera una comparación de su productividad con el consumo mundial. El análisis de
la cadena productiva refleja su correlación en los primeros eslabones de la cadena con el precio
del café arábigo en la Bolsa de Valores de New York (NYSE) El artículo académico es
compactado con la Metodología SNV Netherlands Development Organisation, la cual toma en
cuenta un análisis completo de la cadena y además en la que se incluyen datos anexos como lo
es el precio y la producción. La metodología SNV es desarrollada mediante visitas reales a los
actores directos de la cadena, haciendo notar sus puntos de equilibrio, riesgos y la generación de
impulsaciones entre el sector público y privado de la oferta cafetalera para el desarrollo de la
misma; esta información es articulada con datos reales proporcionados por entes públicos y
privados que mantienen análisis a nivel nacional e internacional y que están concatenados
directamente al sector cafetalero nacional. Finalmente el artículo propone líneas estratégicas de
acción en base a un plano costo - beneficio – rendimiento para la mejora de eficiencia de la
cadena.