RELACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS DE EDAD ESCOLAR EN UNA ZONA RURAL”
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La sobrealimentación o el consumo excesivo de ciertos alimentos llevando al
niño al sobrepeso y obesidad, es uno de los problemas de salud pública más alarmantes del
siglo XXI (OMS, 2010). La obesidad infantil se asocia al inicio precoz de enfermedades
crónicas no transmisibles. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en Ecuador
tienen sobrepeso aproximadamente 29,9% de los niños escolares, que se traduce a 3 de cada
10 niños y niñas en edad escolar sufre de sobrepeso u obesidad. Asimismo, aproximadamente
el 50% de la población ecuatoriana entre las edades de 10 y 59 años son pre-hipertensos y el
20% hipertensos (ANDES, 2013) (ENSANUT-ECU, 2012). El objetivo del trabajo es
determinar el estado nutricional de los escolares y su relación con la presión arterial.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 161
escolares de ambos sexos, que acudieron al Centro de Asistencia Médica Municipal ―Santa
Ana‖ localizado en la zona rural de Samborondón, parroquia Tarifa, entre los meses de marzo
a julio del 2015. Se aplicó a las padres una encuesta propia, validada, que indagaba
antecedentes de la madre y el niño. A los niños se les aplicó un cuestionario alimenticio de 24
horas y la toma de talla, peso y presión arterial, de acuerdo al protocolo estandarizado. Se
efectuó una estadística descriptiva de las variables, y se realizó un cruce de variables
mediante chi2 y ANOVA.
Resultados: : El 21.5% de las niñas y 50% de los niños, presentaron sobrepeso u obesidad.
Los valores de presión arterial obtenidos de acuerdo al sexo fueron: el 79.7% de las niñas
eran normotensas, y el 20.3% presión arterial normal alta. En los niños, el 74.4% eran
normotensos y el 25.6% presión arterial normal alta.
Conclusión: Se destaca que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es mayor en los niños
escolares que en las niñas. Se pudo confirmar una relación entre los valores incrementados de
IMC influyen sobre los valores de presión arterial.
Description
La sobrealimentación o el consumo excesivo de ciertos alimentos llevando al
niño al sobrepeso y obesidad, es uno de los problemas de salud pública más alarmantes del
siglo XXI (OMS, 2010). La obesidad infantil se asocia al inicio precoz de enfermedades
crónicas no transmisibles. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en Ecuador
tienen sobrepeso aproximadamente 29,9% de los niños escolares, que se traduce a 3 de cada
10 niños y niñas en edad escolar sufre de sobrepeso u obesidad. Asimismo, aproximadamente
el 50% de la población ecuatoriana entre las edades de 10 y 59 años son pre-hipertensos y el
20% hipertensos (ANDES, 2013) (ENSANUT-ECU, 2012). El objetivo del trabajo es
determinar el estado nutricional de los escolares y su relación con la presión arterial.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 161
escolares de ambos sexos, que acudieron al Centro de Asistencia Médica Municipal ―Santa
Ana‖ localizado en la zona rural de Samborondón, parroquia Tarifa, entre los meses de marzo
a julio del 2015. Se aplicó a las padres una encuesta propia, validada, que indagaba
antecedentes de la madre y el niño. A los niños se les aplicó un cuestionario alimenticio de 24
horas y la toma de talla, peso y presión arterial, de acuerdo al protocolo estandarizado. Se
efectuó una estadística descriptiva de las variables, y se realizó un cruce de variables
mediante chi2 y ANOVA.
Resultados: : El 21.5% de las niñas y 50% de los niños, presentaron sobrepeso u obesidad.
Los valores de presión arterial obtenidos de acuerdo al sexo fueron: el 79.7% de las niñas
eran normotensas, y el 20.3% presión arterial normal alta. En los niños, el 74.4% eran
normotensos y el 25.6% presión arterial normal alta.
Conclusión: Se destaca que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es mayor en los niños
escolares que en las niñas. Se pudo confirmar una relación entre los valores incrementados de
IMC influyen sobre los valores de presión arterial.