“EFICACIA DE LA TERAPIA VAC SOBRE PACIENTES HOSPITALIZADOS PARA TRATAMIENTO DE HERIDAS COMPLEJAS”. HOSPITAL GENERAL IESS DE LOS CEIBOS. MARZO 2021-JULIO 2021””

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La terapia de presión negativa asistida al vacío es un mecanismo que se implementó en Rusia por los años 70’ 80’ para tratar heridas infectadas y heridas postquirúrgicas. En el transcurso del año 1989 cuando Chariker creó un sistema de drenaje de succión continua para fístulas incisionales y cutáneas basada en un apósito de gasa, conectado a succión de pared, con presiones que oscilaban entre los 60-80 mmHg(1) Por el año 1993 en Alemania, Fleischmann mejoró el sistema e incorporó una esponja de poliuretano en contacto con la lesión con un efecto más positivo en el tejido de granulación en heridas por fractura abierta. Sin embargo, en EE. UU las investigaciones de Argenta y Morykwas dieron una mayor difusión y seguridad a esta terapia al publicar los resultados de sus estudios sobre los efectos de la presión negativa por vacío en heridas provocadas en animales. Posteriormente a esto aplicaron su método a la cicatrización de heridas utilizando un apósito de poliuretano de poro abierto, sellado con un film o un adhesivo de poliuretano fino para evitar fugas y, todo ello, expuesto a una presión negativa de 125 mmHg; lo cual constituyó la base de la actual terapia por cierre asistido por vacío.

Description

La terapia de presión negativa asistida al vacío es un mecanismo que se implementó en Rusia por los años 70’ 80’ para tratar heridas infectadas y heridas postquirúrgicas. En el transcurso del año 1989 cuando Chariker creó un sistema de drenaje de succión continua para fístulas incisionales y cutáneas basada en un apósito de gasa, conectado a succión de pared, con presiones que oscilaban entre los 60-80 mmHg(1) Por el año 1993 en Alemania, Fleischmann mejoró el sistema e incorporó una esponja de poliuretano en contacto con la lesión con un efecto más positivo en el tejido de granulación en heridas por fractura abierta. Sin embargo, en EE. UU las investigaciones de Argenta y Morykwas dieron una mayor difusión y seguridad a esta terapia al publicar los resultados de sus estudios sobre los efectos de la presión negativa por vacío en heridas provocadas en animales. Posteriormente a esto aplicaron su método a la cicatrización de heridas utilizando un apósito de poliuretano de poro abierto, sellado con un film o un adhesivo de poliuretano fino para evitar fugas y, todo ello, expuesto a una presión negativa de 125 mmHg; lo cual constituyó la base de la actual terapia por cierre asistido por vacío.

Citation