VALORACIÓN DEL RIESGO VASCULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS MEDIANTE LOS ÍNDICES DE KAUPPILA Y ADRAGAO EN LA UNIDAD DE DIÁLISIS DEL HOSPITAL DR. TEODORO MALDONADO CARBO. SEPTIEMBRE 2016 – FEBRERO 2017.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
De acuerdo al último reporte realizado por el INEC (Instituto Nacional de
Estadística y Censos) reportado en el 2014, se contabilizaron alrededor de
6.611 habitantes con enfermedad renal cónica, con un incremento anual
estimado del 10 por ciento. Los pacientes con enfermedad renal crónica
experimentan mayor morbimortalidad cardiovascular debido a que ésta en
enfermedad per se es un factor independiente para la misma. Existe un alto
porcentaje de muerte por enfermedades cardiovasculares en pacientes con
enfermedad renal crónica en hemodiálisis, debido en gran parte a calcificación
vascular. Objetivo: Determinar el riesgo vascular mediante los índices de
Kauppila y Adragao en pacientes con enfermedad renal crónica en
hemodiálisis. Metodología: Estudio prospectivo descriptivo. Se evaluaron los
datos analíticos e imágenes de 72 pacientes con diagnóstico de enfermedad
renal crónica en tratamiento de restitución renal. Se excluyeron a los pacientes
con otras morbilidades, con discapacidad física y mujeres embarazadas. Para
determinar las calcificaciones vasculares y el riesgo que conlleva, utilizamos
los índices de Kauppila y Adragao. Resultados: Del grupo de estudio, los 72
pacientes se encontraban en el V estadío de la enfermedad renal crónica, el
26% de los cuales fueron mujeres y el 74% restante hombres. Se evidencia
que existe una alta prevalencia de riesgo cardiovascular aumentado en los
pacientes renales crónicos en tratamiento sustitutivo, 77.78% de los pacientes
según Kauppila y 88.88% según Adragao. Conclusiones: Al terminar de
analizar los 72 pacientes que fueron parte del estudio, se puede observar que
al menos el 77.7% de los pacientes presentan una cantidad suficiente de
calcificaciones vasculares según los índices de Kauppila y Adrago, utilizando
el índice de Kappa Cohen se llegó a la conclusión que la variabilidad que existe
entre ambos es estadísticamente muy baja, por lo que es igual de válido usar
cualquiera de ellos en la práctica clínica, siendo prácticos y económicos para
la evaluación oportuna del riesgo cardiovascular para así poder prevenir
eventos futuros, mejorando así la calidad de vida de estos pacientes.
Description
De acuerdo al último reporte realizado por el INEC (Instituto Nacional de
Estadística y Censos) reportado en el 2014, se contabilizaron alrededor de
6.611 habitantes con enfermedad renal cónica, con un incremento anual
estimado del 10 por ciento. Los pacientes con enfermedad renal crónica
experimentan mayor morbimortalidad cardiovascular debido a que ésta en
enfermedad per se es un factor independiente para la misma. Existe un alto
porcentaje de muerte por enfermedades cardiovasculares en pacientes con
enfermedad renal crónica en hemodiálisis, debido en gran parte a calcificación
vascular. Objetivo: Determinar el riesgo vascular mediante los índices de
Kauppila y Adragao en pacientes con enfermedad renal crónica en
hemodiálisis. Metodología: Estudio prospectivo descriptivo. Se evaluaron los
datos analíticos e imágenes de 72 pacientes con diagnóstico de enfermedad
renal crónica en tratamiento de restitución renal. Se excluyeron a los pacientes
con otras morbilidades, con discapacidad física y mujeres embarazadas. Para
determinar las calcificaciones vasculares y el riesgo que conlleva, utilizamos
los índices de Kauppila y Adragao. Resultados: Del grupo de estudio, los 72
pacientes se encontraban en el V estadío de la enfermedad renal crónica, el
26% de los cuales fueron mujeres y el 74% restante hombres. Se evidencia
que existe una alta prevalencia de riesgo cardiovascular aumentado en los
pacientes renales crónicos en tratamiento sustitutivo, 77.78% de los pacientes
según Kauppila y 88.88% según Adragao. Conclusiones: Al terminar de
analizar los 72 pacientes que fueron parte del estudio, se puede observar que
al menos el 77.7% de los pacientes presentan una cantidad suficiente de
calcificaciones vasculares según los índices de Kauppila y Adrago, utilizando
el índice de Kappa Cohen se llegó a la conclusión que la variabilidad que existe
entre ambos es estadísticamente muy baja, por lo que es igual de válido usar
cualquiera de ellos en la práctica clínica, siendo prácticos y económicos para
la evaluación oportuna del riesgo cardiovascular para así poder prevenir
eventos futuros, mejorando así la calidad de vida de estos pacientes.