IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE APOYO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA UNIDAD EDUCATIVA FEDERICO GONZÁLEZ SUÁREZ
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La Unidad Educativa “Federico González Suárez” (UEFGS) inicio actividades en el año 1978 brindando servicio educativo para niños de 4 y 5 años bajo el nombre de Jardín Nuevos Hori-zontes. A partir de entonces cada año incremento la cobertura a educación primaria y luego la secundaria graduando su primera promoción de bachilleres en 1993. Desde entonces continúa con los postulados bajo los cuales se concibió el servicio a la comunidad de Durán: Educación para la liberación. Por esto, desde sus inicios la escuela ha sido un espacio de convivencia para padres, estudiantes y maestros donde ha primado el diálogo como herramienta en la solu-ción de conflictos, buscando además la excelencia académica.
Además, sus postulados incluyen la innovación en las propuestas curriculares siendo la prime-ra institución particular del cantón en ofertar bachilleratos técnicos en informática y electróni-ca. Sus bachilleres, como requisito de graduación, deben presentar, desarrollar y sustentar proyectos de investigación aplicando el método científico que propongan alternativas de solu-ción a problemas cotidianos de la comunidad inmediata y del país.Entre sus estrategias de formación se incentiva la participación de los estudiantes en certáme-nes académicos, culturales y deportivos para desarrollar sus potencialidades. Internamente se realizan eventos culturales, deportivos y ferias de ciencias para brindar espacios de sana com-petencia a los niños y jóvenes que se educan en la institución. Recientemente se ha integrado a dichas estrategias la participación en eventos y ferias de emprendimientos productivos y microempresas que fomentan el espíritu empresarial en los jóvenes, con dos opciones como trabajo práctico o plan de negocios1.
Por lo antes expuesto, la UEFGS recibe cada año solicitudes para integrar niños y jóvenes con necesidades educativas especiales en su plantilla dicente. Para el inicio del año lectivo 2015-2016 se receptaron alrededor de 36 solicitudes de inclusión para estudiantes con diferentes Necesidades Educativas Especiales asociadas y no asociadas a la discapacidad. Sin embargo, las condiciones actuales de la institución no permiten brindar este servicio.