DIAGNÓSTICO OPERATIVO Y DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORA, CASO PYME TALLER DE CALZADO "BRUCE" , EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo se lo ha realizado con la finalidad de ser
implementado únicamente en el Taller de Calzado “Bruce” en la ciudad
de Guayaquil, Ecuador. Pero por su amplio contenido también puede
servir de guía, para ser aplicado en pequeños talleres similares.
La recolección de información se la desarrolló con las técnicas y
métodos aprendidos y se la realizó en forma presencial y directa en el
taller de calzado, verificando el espacio físico del taller, observando las
técnicas empleadas en la elaboración, los tipos de maquinarias con que
cuenta; los maestros y obreros, la cantidad y eficacia del recurso humano
disponible, dando mucha atención a la calidad y montos del calzado
terminado, investigación complementada mediante encuestas de
mercado, conociéndose los gustos y preferencias de los clientes.
Se ha formulado como un instrumento práctico, que incluye un
Estudio de Factibilidad Financiera del Proyecto, en el cual se detalla la
viabilidad de este proyecto para la adquisición de maquinarias modernas
que incluyen nuevas tecnologías, que serán utilizadas por los maestros y
obreros calificados, para la fabricación de un producto moderno,
innovador y de excelente calidad, con el cual se pretende alcanzar una
mayor competitividad en el mercado del calzado y lograr obtener una
considerable rentabilidad o ganancias para el taller.
Como objetivo final, se ha planificado el cambio de la actual
estructura organizacional del taller de ser unipersonal, para constituirse
como una compañía anónima, diseñándose una estructura
organizacional acorde a los objetivos, que incluye procedimientos
contables actualizados. Con la seguridad de que con la puesta en marcha
de este proyecto se logrará un beneficio colectivo: para su propietaria, los
empleados y del país que contará con una fábrica exitosa y de prestigio,
dejando en alto el nombre de nuestros artesanos ecuatorianos.
Description
El presente trabajo se lo ha realizado con la finalidad de ser
implementado únicamente en el Taller de Calzado “Bruce” en la ciudad
de Guayaquil, Ecuador. Pero por su amplio contenido también puede
servir de guía, para ser aplicado en pequeños talleres similares.
La recolección de información se la desarrolló con las técnicas y
métodos aprendidos y se la realizó en forma presencial y directa en el
taller de calzado, verificando el espacio físico del taller, observando las
técnicas empleadas en la elaboración, los tipos de maquinarias con que
cuenta; los maestros y obreros, la cantidad y eficacia del recurso humano
disponible, dando mucha atención a la calidad y montos del calzado
terminado, investigación complementada mediante encuestas de
mercado, conociéndose los gustos y preferencias de los clientes.
Se ha formulado como un instrumento práctico, que incluye un
Estudio de Factibilidad Financiera del Proyecto, en el cual se detalla la
viabilidad de este proyecto para la adquisición de maquinarias modernas
que incluyen nuevas tecnologías, que serán utilizadas por los maestros y
obreros calificados, para la fabricación de un producto moderno,
innovador y de excelente calidad, con el cual se pretende alcanzar una
mayor competitividad en el mercado del calzado y lograr obtener una
considerable rentabilidad o ganancias para el taller.
Como objetivo final, se ha planificado el cambio de la actual
estructura organizacional del taller de ser unipersonal, para constituirse
como una compañía anónima, diseñándose una estructura
organizacional acorde a los objetivos, que incluye procedimientos
contables actualizados. Con la seguridad de que con la puesta en marcha
de este proyecto se logrará un beneficio colectivo: para su propietaria, los
empleados y del país que contará con una fábrica exitosa y de prestigio,
dejando en alto el nombre de nuestros artesanos ecuatorianos.