PROPUESTA DE UN MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL QUE PERMITA SU INCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL COMO PROVEEDORES DE SERVICIOS
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
A nivel mundial el número de personas con discapacidad sigue creciendo, lo
que aumenta la necesidad de generar mercados en donde estas personas
puedan ser integradas con el fin de que puedan desarrollarse y adaptarse a
tareas la vida cotidiana. En Latinoamérica los discapacitados visuales se
encuentran en desventaja frente a las personas que tienen capacidades
completas, pues generalmente se asocia al problema con la pobreza ya que
los gastos que se generan por ella sumada a la poca oportunidad laboral
generan que este sector tenga una de las tasas de crecimiento más bajas. .
El modelo que se propone en esta investigación documental está enfocado a
la inclusión de personas que poseen una discapacidad visual severa o total,
pues son ellos a quienes resulta más desafiante involucrar en el mercado
laboral por sus limitaciones físicas y el poco acceso a la educación. El diseño
y aplicación de un modelo asociativo no es algo sencillo, requiere de una
planificación detallada y de un periodo de prueba en donde se identifiquen y
corrijan los errores que se han presentado a lo largo de su implementación,
la falta de información y planificación adecuada contribuirá al fracaso
garantizado del programa.
Para las personas con discapacidad visual en el país aun no se presentan
modelos inclusivos que ofrezcan a los no videntes oportunidades laborales
fijas y confiables por lo que se ven en la necesidad de obtener sus ingresos
principalmente de aportes o bonos otorgados por el gobierno que en muchas
ocasiones resulta insuficiente, hay quienes también practican la mendicidad
o poseen negocios de venta informal lo que origina una desconfianza en todo
el sector.