DETERMINACIÓN DE LA PATOLOGÍAS RETINIANAS A PARTIR DE LAS CARACTERÍSTICAS TOMOGRÁFICAS POR COHERENCIA ÓPTICA REALIZADA EN EL HOSPITAL LUIS VERNAZA DE AGOSTO 2015 A JULIO 2016
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Introducción: La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) se
emplea en la medición del espesor de la retina, grosor coroideo(GC)
y foveal (GF). Se utiliza para el diagnóstico de patologías como
retinopatía diabética, obstrucción venosa, degeneración macular
relacionada con la edad (DMRE). Los valores de referencia son
basados en poblaciones diferentes de la nuestra, por lo que el
objetivo es determinar rangos de normalidad y establecer la
diferencia que existe con ciertas patologías
Materiales y Métodos: A través de una hoja de recolección
de datos, luego se tabulará en una hoja de Excel que será analizado
en el SPSS.
Resultados: Se encontró una diferencia significativa en los
grosores coroideos de entre los controles normales y las diferentes
patologias p<0.05, pero no en los grosores foveales p>0.05.
En pacientes con sospecha de glaucoma se halló una diferencia
significativa en el grosor CFNR de los cuadrantes superiores e
inferiores en relación a un paciente sin patología. A diferencia de los
VI
pacientes con glaucoma en quienes se halló una diferencia
significativa en el grosor CFNR de los cuatro cuadrantes.
Conclusión: Los grosores coroideos y foveales medidos en
sujetos sanos de nuestra población se distribuyen de manera
normal, aunque estos son menores que los valores referenciales
extranjeros. Las diferentes patologías también tienen menor
diámetro que lo que reportan las publicaciones, pero estos son de
mayor diámetro en relación a los controles normales.
Description
Introducción: La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) se
emplea en la medición del espesor de la retina, grosor coroideo(GC)
y foveal (GF). Se utiliza para el diagnóstico de patologías como
retinopatía diabética, obstrucción venosa, degeneración macular
relacionada con la edad (DMRE). Los valores de referencia son
basados en poblaciones diferentes de la nuestra, por lo que el
objetivo es determinar rangos de normalidad y establecer la
diferencia que existe con ciertas patologías
Materiales y Métodos: A través de una hoja de recolección
de datos, luego se tabulará en una hoja de Excel que será analizado
en el SPSS.
Resultados: Se encontró una diferencia significativa en los
grosores coroideos de entre los controles normales y las diferentes
patologias p<0.05, pero no en los grosores foveales p>0.05.
En pacientes con sospecha de glaucoma se halló una diferencia
significativa en el grosor CFNR de los cuadrantes superiores e
inferiores en relación a un paciente sin patología. A diferencia de los
VI
pacientes con glaucoma en quienes se halló una diferencia
significativa en el grosor CFNR de los cuatro cuadrantes.
Conclusión: Los grosores coroideos y foveales medidos en
sujetos sanos de nuestra población se distribuyen de manera
normal, aunque estos son menores que los valores referenciales
extranjeros. Las diferentes patologías también tienen menor
diámetro que lo que reportan las publicaciones, pero estos son de
mayor diámetro en relación a los controles normales.