RECAMBIO TECNOLÓGICO DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO DE LA CAMARONERA SHRIMP&FISH S.A.
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La industria camaronera aparece en el Ecuador en los años 70. Dicha industria atravesó una
crisis principalmente por la aparición de enfermedades como la mancha blanca (virus White
Spot), que provocaron grandes pérdidas económicas, período durante el cual sus niveles de
utilidad se redujeron del 200% al 30% anual. Posterior a esto se detectaron falencias
importantes en temas como innovación, logística y financiamiento. (Flacso - Mipro, 2011, pág.
4)
La empresa ecuatoriana Shrimp&Fish S.A. fundada en 1985 tiene un horizonte claro; un
mercado en el cual se reconoce al camarón ecuatoriano por su sabor, textura y color, siendo ésta
una gran oportunidad para incursionar en la apertura de mercados a nivel mundial.
Shrimp&Fish S.A. es una empresa cultivadora y comercializadora de camarón y tilapia.
Actualmente cuenta con una de las mayores instalaciones de cultivo de tilapia en Ecuador, con
una producción anual de aproximadamente 10.000 toneladas de tilapia en vivo y
aproximadamente 2.500 toneladas de camarón blanco que se producen en un total de 580
hectáreas de piscinas más 100 hectáreas de un canal reservorio.
Shrimp&Fish S.A. es una empresa considerada como pionera en América del Sur en lograr la
certificación ASC (Aqua culture Stewardship Council) para la pesca responsable.
Actualmente, las exportadoras de camarón se encuentran en un proceso de diversificación y
penetración de nuevos mercados potenciales mucho más exigentes, por ejemplo: de acuerdo
con la información publicada por Pro Ecuador en 2015 “Perfil del camarón en Alemania” dentro
de uno de sus requisitos se encuentra: “los requerimientos están basados en protección del
medio ambiente, salud del consumidor y seguridad, además de preocupaciones sociales”.
Respecto a los requisitos de marketing se debe “utilizar descripciones cortas y mostrar las
certificaciones que se posee”.