IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL MERCADO NEGRO FINANCIERO EN EL SECTOR MICROEMPRESARIAL DE SANTA ROSA, PROVINCIA DEL ORO
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Son muchas las actividades en la economía informal y estas son un ejemplo
único de cómo las fuerzas sociales afectan a la organización de las
transacciones económicas, creando mercado paralelos en más de un tipo de
actividad productiva y de consumo. Economía informal, economía subterránea
o mercados negros, este concepto ha sufrido cambios en su definición y en los
intentos de medir empíricamente su presencia e impacto. Sin embargo, el
objetivo principal de este estudio es poner de relieve el carácter de las
actividades financieras informales o de créditos ilegales como la usura y el
anatocismo (chulco) y cómo las estructuras sociales afectan su desarrollo con
su presencia, en especial el impacto en la actividad económica y productiva.
El fenómeno de la economía informal o subterránea es a la vez
engañosamente simple y extremadamente complicado, trivial, y capaz de
subvertir el orden político y económico de las naciones y afectar a su
desarrollo. Las personas que cumplen con las actividades diarias básicas se
topan todos los días con ella, como la compra de un reloj barato o un libro
pirata a un vendedor ambulante o contratar a un personal de mantenimiento
para cualquier reparación en su casa a cambio de un pago en efectivo o una
atención al inmigrante los niños o hacer las tareas domésticas. Mucha gente
puede aceptar que estos fenómenos, de naturaleza aparentemente trivial no
son dignos de estudio, hasta cuando se dan cuenta de que, en su conjunto,
representan miles de millones de dólares de ingresos no declarados y que el
vendedor o el humilde servidor y el último eslabón de las complejas cadenas de
estos mercados es solo la punta del iceberg.
La situación se torna en mayor complejidad cuando hablamos de los mercados
financieros informales e ilegales. Los primeros se escudan en una transacción
entre dos (o más) agentes económicos que amparados en el código de
comercio de cualquier sociedad celebran transacciones que involucran el
préstamo de capitales con diversos índices, u otras operaciones de “adelantos
de pagos” con respaldo a productos y servicios que serán proveídos
posteriormente, que muchas veces tienen de por medio transacciones de
“garantía” no solamente papeles y promesas de pago, como letras de cambio,
pagarés u otro instrumento normalizado, sino, que, también pueden ser
Description
Son muchas las actividades en la economía informal y estas son un ejemplo
único de cómo las fuerzas sociales afectan a la organización de las
transacciones económicas, creando mercado paralelos en más de un tipo de
actividad productiva y de consumo. Economía informal, economía subterránea
o mercados negros, este concepto ha sufrido cambios en su definición y en los
intentos de medir empíricamente su presencia e impacto. Sin embargo, el
objetivo principal de este estudio es poner de relieve el carácter de las
actividades financieras informales o de créditos ilegales como la usura y el
anatocismo (chulco) y cómo las estructuras sociales afectan su desarrollo con
su presencia, en especial el impacto en la actividad económica y productiva.
El fenómeno de la economía informal o subterránea es a la vez
engañosamente simple y extremadamente complicado, trivial, y capaz de
subvertir el orden político y económico de las naciones y afectar a su
desarrollo. Las personas que cumplen con las actividades diarias básicas se
topan todos los días con ella, como la compra de un reloj barato o un libro
pirata a un vendedor ambulante o contratar a un personal de mantenimiento
para cualquier reparación en su casa a cambio de un pago en efectivo o una
atención al inmigrante los niños o hacer las tareas domésticas. Mucha gente
puede aceptar que estos fenómenos, de naturaleza aparentemente trivial no
son dignos de estudio, hasta cuando se dan cuenta de que, en su conjunto,
representan miles de millones de dólares de ingresos no declarados y que el
vendedor o el humilde servidor y el último eslabón de las complejas cadenas de
estos mercados es solo la punta del iceberg.
La situación se torna en mayor complejidad cuando hablamos de los mercados
financieros informales e ilegales. Los primeros se escudan en una transacción
entre dos (o más) agentes económicos que amparados en el código de
comercio de cualquier sociedad celebran transacciones que involucran el
préstamo de capitales con diversos índices, u otras operaciones de “adelantos
de pagos” con respaldo a productos y servicios que serán proveídos
posteriormente, que muchas veces tienen de por medio transacciones de
“garantía” no solamente papeles y promesas de pago, como letras de cambio,
pagarés u otro instrumento normalizado, sino, que, también pueden ser